Gobierno de México fortalece estrategias económicas y de migración en foro diplomático
Ciudad de México. En el marco de la XXXVI Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados, los titulares de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Gobernación (Segob), Rogelio Ramírez de la O y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente, presentaron los principios que guían las políticas económicas y de migración de la Cuarta Transformación ante la comunidad diplomática mexicana.

Durante la segunda jornada del evento, celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ramírez de la O delineó los cuatro pilares fundamentales de la política económica del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estos pilares son: el apoyo directo a los ingresos familiares, el manejo responsable de las finanzas públicas con una baja deuda, el impulso al desarrollo regional y el fortalecimiento de la oferta de bienes y servicios.
El secretario de Hacienda, acompañado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, participó en el panel titulado “Economía Moral”, en el que se detallaron las bases y objetivos de la política económica nacional. Ramírez de la O destacó que estos principios buscan no solo consolidar la estabilidad económica interna, sino también proyectar los valores de la Cuarta Transformación en la política exterior, alineando los esfuerzos de México con un enfoque de desarrollo sostenible y equitativo.
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez intervino en el panel “Repatriación de Mexicanas y Mexicanos”, donde expuso los avances y estrategias del gobierno federal en materia de atención a las y los connacionales en retorno. La secretaria reconoció el trabajo conjunto realizado entre la SRE y los consulados, destacando la importancia de garantizar una atención integral y digna. Según explicó, esta estrategia incluye apoyo social, médico, psicológico, y programas que faciliten la reintegración laboral y educativa de quienes regresan al país.
La funcionaria subrayó además la coordinación interinstitucional entre dependencias federales y gobiernos locales para fortalecer la infraestructura en puntos fronterizos y asegurar una atención efectiva y respetuosa de los derechos humanos de las y los migrantes. Acompañada también por el canciller De la Fuente, Rodríguez reafirmó el compromiso del gobierno mexicano de priorizar una política migratoria humanitaria que atienda tanto las causas como los efectos del fenómeno migratorio.
Este encuentro, que reúne a representantes de las embajadas y consulados de México en el mundo, se ha consolidado como un espacio clave para alinear las prioridades de la política interna con los objetivos de la diplomacia mexicana. Tanto las exposiciones de Ramírez de la O como de Rodríguez reflejan el énfasis del gobierno federal en construir un México más solidario, justo y próspero, basado en una estrategia integral que combina desarrollo económico, atención social y una visión humanitaria de la migración.
Con estas acciones, la administración de Claudia Sheinbaum busca reafirmar su compromiso con la transformación profunda del país, mostrando que las políticas públicas no solo se diseñan para enfrentar los retos internos, sino también para proyectar los valores de justicia y solidaridad en el escenario internacional.