Gobierno de México emite alerta preventiva ante intensas lluvias en gran parte del país

Ciudad de México. En atención a las condiciones meteorológicas que actualmente impactan diversas regiones del país, el Gobierno de México, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y en coordinación con autoridades estatales y municipales, informó sobre la presencia de lluvias intensas, chubascos, vientos fuertes y descenso de temperaturas, como parte de una serie de fenómenos climáticos que se registrarán durante la noche del lunes y la madrugada de este martes.

El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que la interacción de un canal de baja presión sobre el sureste mexicano con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica —ubicada en el Pacífico Sur—, así como una vaguada en altura, generará lluvias muy fuertes en Chiapas; fuertes en Yucatán y Quintana Roo; y chubascos en Tabasco y Campeche.

Simultáneamente, el ingreso de humedad proveniente de la corriente en chorro subtropical y otra vaguada en altura en el noroeste del país, ocasionarán lluvias fuertes en Sonora y Chihuahua, así como chubascos en Baja California Sur, Sinaloa y Durango. Estas precipitaciones vendrán acompañadas de vientos con rachas de 55 a 70 km/h en el Golfo de California, Baja California, Sonora y Chihuahua, condiciones ante las cuales las autoridades recomiendan extremar precauciones.

Asimismo, la onda tropical número 37, que se desplaza lentamente al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en combinación con canales de baja presión que cruzan el occidente, norte y centro del país, provocará lluvias fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. También se esperan chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México y Morelos, así como lluvias aisladas en Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

En paralelo, un nuevo frente frío, impulsado por la misma corriente en chorro subtropical, se aproxima al noroeste del territorio nacional, lo que provocará un marcado descenso de temperaturas, lluvias y vientos fuertes en la región de Baja California.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, en interacción con el ingreso de humedad tanto del océano Pacífico como del golfo de México, provocará inestabilidad atmosférica que derivará en chubascos y lluvias fuertes en estados del norte, noreste, occidente y centro del territorio nacional. Se prevén lluvias muy fuertes especialmente en el estado de Puebla.

El Gobierno de México reitera su llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil, especialmente en zonas de riesgo por inundaciones, deslaves o crecidas de ríos. La protección y bienestar de las familias mexicanas es una prioridad, por lo que se trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para atender cualquier eventualidad.