Gobierno de México defiende ante la CIDH desaparición del INAI

Ciudad de México. En una audiencia virtual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano aseguró que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no representa un retroceso en la garantía de estos derechos.

Funcionarias del gobierno explicaron que el acceso a la información y la protección de datos personales seguirán siendo garantizados por la Constitución y la legislación secundaria, con una nueva estructura administrativa que evitará la duplicidad de funciones y permitirá mayor eficiencia en el uso de recursos públicos.

Nuevo modelo de transparencia

Durante la sesión del 192 periodo de sesiones de la CIDH, la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jennifer Peller, afirmó que las funciones del INAI serán asumidas por diversas entidades gubernamentales.

Destacó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la encargada de garantizar la transparencia y resolver recursos de revisión sobre acceso a la información y protección de datos. Además:

  • El Instituto Nacional Electoral (INE) supervisará a los partidos políticos.
  • El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje atenderá la transparencia en sindicatos.

Por su parte, Isabel Guerrero, representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, sostuvo que la eliminación del INAI no elimina derechos, sino que reorganiza la estructura para hacerla más eficiente y accesible a la ciudadanía.

“No estamos eliminando derechos, sino reorganizando la estructura para hacerla más eficiente y accesible a la ciudadanía”, afirmó.

Preocupación internacional

Organizaciones civiles expresaron su inquietud sobre el nuevo modelo de transparencia y advirtieron que la reforma podría debilitar la rendición de cuentas y facilitar una administración opaca.

El relator especial de la CIDH para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, reconoció que México había sido un referente regional en transparencia y señaló que, con la desaparición del INAI, el país “ha optado por un camino difícil” para garantizar el acceso a la información y la protección de datos personales.

A pesar de las críticas, el gobierno aseguró que la Plataforma Nacional de Transparencia seguirá operando con mecanismos tecnológicos de seguridad y se fortalecerán los mecanismos de participación ciudadana para vigilar el ejercicio del derecho a la información.

Los comisionados de la CIDH anunciaron que seguirán de cerca los efectos de esta reforma y su impacto en los derechos fundamentales de la ciudadanía mexicana.