Gobierno de México atiende con firmeza explosiones en Tultepec
Tultepec, Méx.– Una serie de siete explosiones en cadena sacudieron este miércoles la zona de La Saucera, en el municipio de Tultepec, Estado de México, dejando un saldo de una persona fallecida y nueve lesionadas, tres de ellas de gravedad. El Gobierno de México, en estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales, actuó de manera inmediata para controlar la emergencia y proteger a la población.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el primer estallido ocurrió a las 12:47 horas, seguido de otros que provocaron dos grandes nubes de humo blanco en forma de hongo, visibles desde kilómetros de distancia, incluso desde el Circuito Exterior Mexiquense.
Según reportes del ayuntamiento de Tultepec, resultaron afectados 15 polvorines; sin embargo, el gobierno del Estado de México precisó que los daños se concentraron en cinco talleres. Cabe señalar que en el paraje La Saucera operan aproximadamente 300 talleres de pirotecnia de alto y bajo impacto.
Videos compartidos en redes sociales captaron la magnitud del siniestro y el temor de los habitantes. “¡Una explosión, mira, no puede ser, Dios mío! ¡Corran, aléjate!”, se escuchaba decir a testigos, mientras la onda expansiva cimbraba viviendas en varios kilómetros a la redonda.
Hacia las 17:00 horas, el alcalde de Tultepec, Sergio Luna Cortés, junto con el director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), Emmanuel Reyes Urbán, y el coordinador general de Protección Civil del Estado de México y Gestión Integral del Riesgo, Adrián Hernández Romero, ofrecieron un informe oficial. Confirmaron que tres de los heridos fueron trasladados al hospital de alta especialidad en Zumpango, especializado en la atención de quemaduras.
El incendio fue controlado a las 16:50 horas y el predio quedó bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la policía municipal. Un perímetro de seguridad de un kilómetro fue establecido, y drones realizan vuelos de reconocimiento para evaluar posibles riesgos adicionales.
La respuesta coordinada del Gobierno de México incluyó la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Grupo Relámpagos, servicios de urgencias, bomberos de municipios vecinos como Tonanitla, Cuautitlán y Tultitlán, así como la Cruz Roja y corporaciones de Seguridad Pública.
El gobernador del Estado de México y la CNPC han reiterado el compromiso de mantener la vigilancia en el sitio y seguir colaborando en labores de prevención para proteger a la ciudadanía.
Este incidente se suma a otros ocurridos este año en el mismo paraje, donde La Defensa otorga permisos para la maquila de productos pirotécnicos y el Imepi destina recursos para la capacitación de trabajadores. En lo que va de 2025, se han registrado seis incidentes similares, cuatro de ellos en La Saucera.
La memoria de tragedias pasadas permanece presente. El 5 de julio de 2018, cuatro explosiones en La Saucera cobraron la vida de 24 personas y dejaron 49 heridos. La peor catástrofe en la historia de la pirotecnia en México se registró el 20 de diciembre de 2016, cuando una chispa provocó una reacción en cadena en el mercado de San Pablito, causando 42 muertos y más de 70 lesionados.
El Gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad de la población, la regulación estricta del sector pirotécnico y el impulso a una cultura de prevención y manejo responsable de estos productos, con el fin de evitar tragedias y proteger vidas.