Gobierno de México activa plan de emergencia para proteger a migrantes en Estados Unidos

Ante las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ejecutar deportaciones masivas a partir de enero, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció medidas contundentes para proteger a los 4.8 millones de mexicanos indocumentados en el país vecino. Entre estas acciones destaca la habilitación de un botón de emergencia en dispositivos móviles, que permitirá a los connacionales en riesgo notificar de inmediato al consulado mexicano más cercano.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional que esta herramienta será operada por los 53 consulados de México en Estados Unidos. Además, se ha contratado a 329 nuevos asesores jurídicos especializados en temas laborales, civiles, penales, migratorios y administrativos para garantizar la defensa de los derechos de los migrantes.
Protección integral y contacto directo
Como parte de las estrategias, también se activó un centro de atención telefónica para recibir denuncias y brindar asistencia oportuna. De la Fuente detalló que el programa Conoce y ejerce tus derechos ayudará a los paisanos a responder ante detenciones y acciones intimidatorias. Subrayó que las deportaciones requieren una orden judicial y una sentencia final, y aseguró que el equipo consular supervisará que se cumpla con el debido proceso en cada caso.
La presidenta Sheinbaum ordenó a la SRE mantener contacto directo con las comunidades mexicanas en el extranjero. “Estamos trabajando hombro a hombro con los migrantes para que sientan el respaldo del gobierno”, enfatizó el canciller.
El impacto de los mexicanos en Estados Unidos
En su intervención, Juan Ramón de la Fuente destacó la importancia de los migrantes mexicanos para la economía de Estados Unidos. Según cifras recientes, los 38.4 millones de personas de origen mexicano representan el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, con una aportación económica de 27.7 billones de dólares. Además, en un solo año, los migrantes indocumentados pagaron 42.6 mil millones de dólares en impuestos, mientras que toda la comunidad mexicana contribuyó con 121.5 mil millones de dólares al fisco estadounidense.
Innovación digital al servicio de los migrantes
José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, anunció la creación del portal www.miconsulado.sre.gob.mx, una ventanilla única virtual que permite realizar nueve trámites consulares de manera remota. Este sistema simplifica gestiones como la corrección de actas de nacimiento, y en los próximos meses incluirá hasta 52 trámites adicionales.
Un llamado al reconocimiento de los migrantes
Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano analizará medidas en caso de que migrantes indocumentados sean deportados masivamente a México, aunque reiteró que Estados Unidos debe repatriarlos a sus países de origen. Durante la conferencia, se presentaron videos de mexicanos en el extranjero que expresaron su apoyo a las políticas de protección migrante.
Entre ellos, Sergio Arau, director de Un día sin mexicanos, invitó a los connacionales a compartir sus historias para la secuela del filme. “Queremos responder a la pregunta: ¿qué haría Estados Unidos sin los mexicanos?”, señaló, impulsando una reflexión sobre la trascendencia de esta comunidad.
Con estas medidas, el Gobierno de México reafirma su compromiso de proteger los derechos humanos y garantizar el bienestar de sus ciudadanos, estén donde estén.