Gobierno de México abre consulta pública para nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Ciudad de México.— En un ejercicio de responsabilidad democrática y sensibilidad ante las demandas de las familias, la Secretaría de Gobernación (SG) informó que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el próximo 31 de agosto, tras presentar su renuncia. Con ello, se dará paso a un proceso de consulta pública abierto y transparente para designar a la nueva persona responsable de encabezar esta delicada tarea.

La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, anunció que la próxima semana se publicarán las bases para esta consulta, la cual se realizará conforme a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Esta normativa establece que la elección debe incluir a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia, garantizando así una participación amplia y plural.
Reyes Sahagún asumió el cargo en octubre de 2023, tras una trayectoria como titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, en sustitución de Karla Quintana. Su llegada fue acompañada por una profunda reestructuración de la CNB, que incluyó cambios administrativos y ajustes internos, mismos que fueron objeto de críticas por parte de algunos colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Durante los foros sobre la reforma a la ley en materia de desaparición, organizados por la Secretaría de Gobernación, distintas voces ciudadanas plantearon preocupaciones sobre la gestión de Reyes Sahagún. En particular, el colectivo Todas Somos Iguales, de Ciudad de México y Nuevo León, señaló la necesidad de una persona al frente de la CNB que combine sensibilidad, conocimiento técnico y cercanía con las víctimas.
En ese contexto, la Secretaría de Gobernación reiteró su compromiso de llevar a cabo un proceso de selección que no solo cumpla con el marco legal, sino que fortalezca el trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda. “El objetivo es que la CNB esté liderada por una persona con la capacidad técnica y la vocación humana necesarias para enfrentar el reto de la búsqueda de personas desaparecidas con eficacia y empatía”, indicó la dependencia.
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó la importancia de que el nuevo nombramiento responda a un perfil técnico, y no político, y exigió que se realice una consulta genuina con las familias afectadas. “Escucharles es una deuda urgente”, expresó la organización.
La apertura de este proceso refleja el compromiso del Gobierno de México con las víctimas y sus derechos, al tiempo que se refuerza el carácter participativo e incluyente de las políticas públicas en materia de desaparición. La CNB, como institución clave en la agenda de derechos humanos del país, requiere liderazgos sólidos, sensibles y enfocados en la verdad, la justicia y la reparación.