Gobierno de México, abierto al diálogo para proteger el agua y las comunidades de Sonora
Ciudad de México.— En una clara muestra de apertura democrática y compromiso con la justicia ambiental, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, recibió este fin de semana una carta del Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida en Sonora, en la cual se solicita una audiencia para dialogar sobre el proyecto de las presas Las Chivas, Puerta del Sol y Sinoquipe, contempladas dentro del Plan Hídrico Nacional 2025-2030.

Durante su reciente gira por el estado de Sonora, la mandataria fue abordada por representantes de este colectivo ciudadano, quienes expusieron su preocupación por los posibles impactos hídricos y sociales que estas obras podrían tener en más de 50 comunidades que dependen del río Sonora, considerado el principal afluente del estado.
En su misiva, el movimiento hizo un llamado a la sensibilidad de la presidenta, reconociendo su trayectoria en la defensa del medio ambiente y confiando en que se pueda establecer un diálogo abierto para explorar alternativas sustentables que beneficien tanto a la capital del estado, Hermosillo, como a las poblaciones rurales y los ecosistemas circundantes.
“El agua es vida, y el río Sonora es el corazón que la mantiene latiendo”, expresaron los integrantes del movimiento, quienes recuerdan el desastre ambiental de 2014 provocado por Grupo México, aún presente en la memoria colectiva. No obstante, el tono del documento dista de ser de confrontación: es un llamado respetuoso que refleja la confianza en que el nuevo gobierno sabrá escuchar a su pueblo.
Lejos de oponerse al desarrollo o al combate a la crisis hídrica, las comunidades señalan la necesidad de encontrar soluciones técnicas que no impliquen la afectación irreversible de su territorio, patrimonio natural y cultural. La carta destaca que las grandes presas, de no planearse adecuadamente, pueden alterar el flujo de los ríos, reducir la recarga de acuíferos y desplazar poblaciones enteras.
Las comunidades de Arizpe, La Colonia, Tahuichopa, Buena Vista, Chinapa, Bámori, Sinoquipe, Banámichi y Las Delicias, entre otras, expresaron su disposición a colaborar con las autoridades federales para encontrar caminos viables que armonicen el desarrollo con el respeto a la naturaleza y a los pueblos originarios.
Este tipo de intercambios fortalecen la vida democrática y consolidan al gobierno de la Cuarta Transformación como un actor comprometido con las causas sociales y ambientales. La respuesta del Ejecutivo Federal a esta solicitud de audiencia será un reflejo del diálogo constante que caracteriza esta nueva etapa de la vida pública del país, donde nadie se queda atrás y donde cada voz cuenta en la construcción de un futuro más justo y sustentable para todas y todos.