Gobierno de Jalisco y MC respaldan proceso justo y sin sesgo político en caso Teuchitlán

Guadalajara, Jal. Ante la reciente detención y consignación del presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de presunta delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, el gobierno del estado de Jalisco y el partido Movimiento Ciudadano (MC) expresaron su total respaldo a un proceso legal transparente, sin tintes políticos ni motivaciones partidistas.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, fijó postura a través de un comunicado oficial, en el que reiteró su confianza en que las autoridades federales actuarán con imparcialidad, respetando el debido proceso y garantizando la búsqueda de la verdad y la justicia. “El gobierno del estado estará atento al desarrollo del juicio y colaborará en todo lo que sea necesario para que, sin importar de quién se trate, se llegue a la verdad y se haga justicia”, puntualizó.

Desde el ámbito partidista, MC Jalisco destacó que su compromiso es con la legalidad, al tiempo que pidió una investigación “justa, amplia y sin tintes políticos”. La dirigencia naranja refrendó la presunción de inocencia del alcalde Murguía, conocido popularmente como “Chon”, subrayando que fue elegido por la ciudadanía y ratificado para un segundo periodo al frente del gobierno municipal, lo que refleja —dijeron— la confianza de la población en su gestión.

Murguía Santiago fue detenido discretamente el pasado 3 de mayo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, quienes lo trasladaron a la Ciudad de México antes de remitirlo de vuelta a Jalisco, donde permanece en el complejo penitenciario de Puente Grande. La detención se llevó a cabo sin notificación previa a autoridades estatales, lo cual ha generado preguntas sobre el procedimiento, aunque la Fiscalía estatal ha preferido no pronunciarse hasta la conferencia de prensa que se realizará este jueves.

La defensa del alcalde está encabezada por el abogado Carlos Santos Zabalegui, quien confirmó que el próximo viernes se reanudará la audiencia inicial para presentar los alegatos de la defensa. Durante la sesión anterior, realizada el domingo, el Ministerio Público federal formuló las acusaciones, señalando incluso que existía una orden de aprehensión emitida desde el 25 de marzo, la cual no fue ejecutada por la Fiscalía de Jalisco.

En todo momento, el gobierno estatal ha mantenido su disposición a cooperar con las autoridades federales, a fin de garantizar un proceso apegado a derecho, dejando en claro que el Estado de Derecho está por encima de cualquier interés partidista.

La postura de las autoridades de Jalisco reafirma el compromiso de las instituciones locales con la transparencia, el respeto a la legalidad y la defensa del debido proceso. La ciudadanía espera ahora que se esclarezcan los hechos y que se garantice justicia con apego a los principios fundamentales del sistema democrático.