Gobierno de Acapulco avanza en diálogo con comunidades por pozos radiales en el río Papagayo

Acapulco, Gro. En un ejercicio de transparencia, diálogo y respeto a los derechos de las comunidades, directivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) acudieron a la asamblea del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), celebrada en la comunidad de El Fraile, para entregar el expediente técnico y la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de construcción de tres pozos radiales de captación de agua en el río Papagayo.

La entrega de estos documentos responde a la solicitud expresa de los comuneros, quienes han manifestado su compromiso con la protección del entorno natural y el respeto a los usos y costumbres de sus tierras. En un clima de respeto mutuo, el Cecop acordó que revisará minuciosamente el proyecto con el apoyo de expertos independientes para garantizar que no se generen afectaciones a la biodiversidad ni a las parcelas productivas de los campesinos.

Los trabajos para la construcción de los tres pozos fueron suspendidos desde el pasado 29 de agosto a la altura del poblado de Aguacaliente. Sin embargo, con este acto de buena fe y apertura institucional, se abre la posibilidad de reactivar el proyecto, siempre y cuando cuente con la anuencia de las comunidades.

Durante la reunión, el director de Capama, Antonio Rojas Marcial, informó que el proyecto fue diseñado por la dependencia y será ejecutado con recursos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como parte de las obras de recuperación y reconstrucción tras el paso de los huracanes Otis y John. Estas acciones buscan sustituir al sistema de captación Papagayo 2 y garantizar el abasto de agua potable en Acapulco.

“Estamos en sus manos, si hay algún problema se detiene la obra”, expresó Rojas Marcial, reiterando el respeto total a las decisiones de los comuneros. Asimismo, anunció que esta semana iniciarán 15 obras de captación de agua potable en diferentes localidades, con una inversión de 54 millones de pesos, una respuesta directa a las demandas históricas de los pobladores.

Por su parte, el director de Obra Pública municipal, Vladimir Hernández, detalló que se trabajará en comunidades como Apalani, Campanario, Garrapatas, Tasajeras, Altos del Camarón, Amatepec y San Pedro Las Playas, mientras que en Cacahuatepec está por concluir un sistema de bombeo que permitirá distribuir agua hacia localidades como Espinalillo.

Desde el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el abogado Rogelio Téliz García reconoció la disposición al diálogo por parte de las autoridades municipales y solicitó tiempo para que los expertos revisen el expediente. “Es un paso importante que ya tengamos la información, pero se requiere tiempo para un análisis técnico y comunitario”, señaló.

A su vez, el asesor del Cecop, Jorge Peto Calderón, reiteró que persiste desconfianza hacia las autoridades por incumplimientos pasados, por lo que pidió respeto y tiempo para garantizar una decisión bien fundamentada por parte de las comunidades.

El Gobierno de Acapulco reitera su compromiso con el desarrollo sustentable, el respeto a los pueblos originarios y la construcción de soluciones conjuntas que garanticen el derecho humano al agua, sin imponer decisiones, sino privilegiando el consenso y el trabajo comunitario.