Gobierno avanza en simplificación de trámites para reducir burocracia y corrupción

En la primera etapa del proceso de simplificación administrativa, el gobierno ha reducido el número de trámites de 342 a 151, informó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Este esfuerzo busca hacer más eficiente la administración pública y eliminar requisitos innecesarios que han generado burocracia y corrupción.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que este proyecto permitirá que el gobierno sea más ágil y transparente, facilitando la vida de los ciudadanos. “Se trata de que los trámites sean más sencillos y accesibles, eliminando prácticas burocráticas que pueden dar pie a la corrupción”, afirmó.

Menos requisitos y mayor digitalización

Peña Merino explicó que, a nivel federal, existen más de 350 mil trámites, de los cuales muchos pueden fusionarse o simplificarse. La meta para este año es reducirlos a 2,309 trámites federales y disminuir los requisitos promedio de seis a cuatro.

Uno de los principios clave del programa es que primero se simplifica y luego se digitaliza. “No tiene mucho sentido digitalizar un trámite que sigue siendo engorroso”, explicó el funcionario. La meta es lograr la digitalización de 350 trámites este año.

Algunos ejemplos de simplificación incluyen:

  • Pasaportes: Se redujeron los requisitos de siete a tres.
  • Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: Pasó de 24 a siete requisitos.
  • Examen psicofísico para personal de transporte público federal: Se redujeron de 17 a tres requisitos.

Eliminación de requisitos innecesarios

Peña Merino citó casos de trámites que anteriormente requerían documentos excesivos o poco justificados, como:

  • Para registrar a un bebé nacido en el extranjero, se pedía prueba de ADN, lo que ahora se sustituye con el pasaporte o acta de nacimiento de los padres.
  • En algunos casos, para registrar una defunción se exigían fotos de la tumba.
  • Para el registro de nacimiento extemporáneo, se pedía fe de bautismo.
  • En trámites catastrales, se requería un folder azul con broche.

El funcionario destacó que los documentos generados por el propio gobierno, como la CURP y el acta de nacimiento, estarán en un sistema de consulta, eliminando la necesidad de presentarlos físicamente en cada trámite.

Mejoras en el sistema de citas y atención en consulados

A partir del 18 de marzo, se implementará un nuevo sistema de citas donde los usuarios podrán precargar documentos en línea, reduciendo la necesidad de acudir varias veces a las oficinas.

Asimismo, un equipo de la Agencia de Transformación Digital ha realizado 29 visitas a consulados en Estados Unidos, con el objetivo de simplificar los trámites consulares y mejorar la atención a los mexicanos en el extranjero. La meta es cubrir todos los consulados antes de que termine el mes.

En el ámbito económico, se trabaja con la Secretaría de Economía, estados y municipios para reducir a menos de la mitad los trámites necesarios para que una inversión pueda operar, con el fin de facilitar la creación de empleos y fomentar el crecimiento empresarial.

Hacia un gobierno más eficiente

El proceso de simplificación y digitalización de trámites avanza con el objetivo de hacer más accesibles los servicios gubernamentales, reducir costos para los ciudadanos y eliminar trabas burocráticas que han afectado la productividad y transparencia en el país. Con estas medidas, el gobierno busca mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la confianza en las instituciones.