Gobierno acuerda con Aguacaliente modernización hídrica con beneficios comunitarios
Acapulco, Gro.– En un acto de diálogo y cooperación, representantes del poblado de Aguacaliente, en la zona rural de Acapulco, firmaron una minuta de acuerdos con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), mediante la cual se autoriza el inicio de la construcción de tres pozos radiales en el río Papagayo, en beneficio del suministro hídrico para la ciudad de Acapulco.

El acuerdo, firmado en la comisaría municipal de Aguacaliente, es parte fundamental de una estrategia nacional que busca garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua potable. Esta nueva infraestructura sustituirá al sistema Papagayo 2, ubicado en la comunidad de Salsipuedes, el cual ha estado operando durante décadas.
Como parte del compromiso institucional con las comunidades rurales, la Conagua construirá de manera simultánea una red de agua potable para Aguacaliente, garantizando el abasto gratuito del líquido vital. Además, en coordinación con los campesinos locales, se desarrollará un sistema de riego que permitirá fortalecer la producción agrícola en la región.
El director de la Capama, Antonio Rojas Marcial, y el responsable de infraestructura hidráulica urbana de la Conagua, Nicolás Quintana Ríos, encabezaron la firma del acuerdo junto a la comisaria municipal, Sami Mendoza Jiménez. El documento establece además la reparación inmediata de fugas que han dañado viviendas y vialidades, trabajos que comenzarán con la primera etapa del proyecto hidráulico.
En respuesta a las legítimas demandas de la comunidad, el municipio gestionará ante la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg) la pavimentación de la calle principal con concreto hidráulico, obra proyectada para el año 2026. Asimismo, se comprometió a sustituir luminarias en desuso, gestionar la ampliación de la red eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y comenzar en breve la construcción del techado de la escuela primaria Revolución Social.
Como muestra de colaboración comunitaria, el comité de principales y la comisaría municipal se comprometieron a facilitar los trabajos relacionados con los pozos radiales y sus líneas de conducción, dentro del ámbito de su competencia territorial.
Este histórico acuerdo fue alcanzado luego de que habitantes de Aguacaliente manifestaran su preocupación por la falta de obras en la región, pese a que desde hace más de 50 años se extrae agua del río Papagayo. La firma del documento representa un acto de justicia social que busca saldar esa deuda histórica con la comunidad.
El Gobierno de México, a través de la Conagua y en coordinación con autoridades estatales y municipales, reitera su compromiso de avanzar en obras de infraestructura hídrica con sentido social, poniendo siempre en el centro a las comunidades, su bienestar y su desarrollo sostenible.