Gertz Manero denuncia falta de respuesta de EE.UU. en extradición de “El Mayo” Zambada
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que el Gobierno de México ha solicitado en cuatro ocasiones la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, sin obtener respuesta por parte de la administración de Joe Biden. El capo sinaloense enfrenta tres órdenes de aprehensión en territorio mexicano, lo que refuerza la exigencia del país por su retorno para rendir cuentas ante la justicia.

Gertz Manero destacó que este tipo de procesos suelen ser obstaculizados por diversas instancias, lo que evidencia un doble rasero en materia de cooperación internacional. Denunció que los jueces han dilatado la extradición de diversos criminales, en algunos casos hasta por 11 años, cuando la Ley de Extradiciones de México establece un plazo máximo de 45 días. Citó como ejemplos los casos de los ex líderes de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y su hermano Omar, alias “Z-42”, cuyas audiencias han sido pospuestas con argumentos absurdos.
“El caso de Miguel Ángel lleva ocho años, el de Omar once. Han estado echando para atrás las audiencias con el argumento de que no son ellos, que son otros, cuando tenemos todas las pruebas documentales y fotográficas. Esto nos ha convertido en un territorio donde la evidencia es vergonzosa”, declaró el fiscal.
A pesar de estas dificultades, Gertz Manero destacó que, la semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) logró la extradición de 11 personas, incluyendo a un delincuente de alta peligrosidad. Asimismo, denunció que la relación en materia de extradiciones entre México y Estados Unidos no es equitativa, pues mientras el Gobierno mexicano entrega a dos criminales por cada uno que el país vecino extradita, la respuesta del gobierno estadounidense sigue siendo lenta y burocrática.
En cuanto a la situación de “El Mayo” Zambada, el fiscal explicó que la Convención de Viena establece que toda persona detenida en el extranjero tiene derecho al acompañamiento consular, sin excepción. “No hay excepción ni para bien ni para mal… Y esa persona, como tantas otras en Estados Unidos que cometen delitos, siempre tienen el acompañamiento de los consulados. Es una obligación”, subrayó.
Sobre el proceso de extradición de Zambada, Gertz Manero indicó que la FGR inició el procedimiento desde hace casi un año y, hasta la fecha, la justicia estadounidense no ha programado la primera audiencia de fondo. “Eso es francamente preocupante, porque ahí conoceremos con precisión cuáles son las acusaciones y cuáles son las defensas. Es en ese punto donde la presencia y el acompañamiento de las autoridades consulares es una obligación de acuerdo con el tratado multilateral”, enfatizó.
Finalmente, el fiscal reveló que el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció en diciembre pasado haber recibido la solicitud de extradición, pero hasta el momento no ha formalizado ninguna acción ante la administración de Biden. Esta falta de respuesta genera incertidumbre y cuestiona el compromiso del gobierno estadounidense en la lucha contra el crimen organizado.
Las declaraciones de Gertz Manero refuerzan la necesidad de una cooperación efectiva entre ambos países para evitar que delincuentes de alto perfil encuentren refugio en el sistema judicial estadounidense, mientras México sigue en la lucha por garantizar la justicia y la seguridad de sus ciudadanos.