Gertz Manero denuncia encubrimiento de EE.UU. a Julio César Chávez Jr. pese a orden de captura en México

Ciudad de México.— En una firme declaración que refuerza la soberanía jurídica de México, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó que las autoridades de Estados Unidos protegieron deliberadamente al boxeador Julio César Chávez Jr., pese a tener pleno conocimiento, desde 2023, de que existía una orden de aprehensión en su contra emitida por autoridades mexicanas.

Durante una conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gertz Manero explicó que el deportista ingresó al territorio estadounidense con una visa de turista, estableciéndose libremente, casándose y residiendo abiertamente, mientras el gobierno mexicano realizaba durante más de un año gestiones diplomáticas para obtener su entrega.

“Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden de aprehensión… vivía en Estados Unidos protegido por sus leyes, cuando nosotros habíamos hecho múltiples solicitudes para su extradición”, expresó el fiscal, al señalar que incluso fue el propio gobierno estadounidense, así como el padre del acusado, quienes confirmaron públicamente la residencia del boxeador en ese país.

La investigación contra Chávez Jr. se originó a partir de una denuncia interpuesta en 2019 por el Departamento del Interior de Estados Unidos, canalizada a través de su embajada en México. Dicha denuncia incluye delitos graves como delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y drogas, presuntamente vinculados al grupo criminal de los Guzmán, en Sinaloa. La carpeta de investigación involucra a 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán, Néstor Ernesto Pérez Salas “El Nini” y otros operadores del cártel, varios de los cuales ya fueron detenidos y extraditados.

Julio César Chávez Jr., sin embargo, logró evadir la acción de la justicia mexicana durante más de un año con el amparo tácito de las autoridades estadounidenses. “Se generó una visión equivocada del caso, cuando debió visibilizarse que fue la administración anterior de EE.UU. la que permitió esta situación, sabiendo que había señalamientos graves en su contra”, subrayó Gertz Manero.

Al referirse a la situación actual del ex boxeador, el fiscal reveló que su defensa ha promovido al menos cinco o seis amparos para evitar su detención en cuanto regrese a México, todos ellos rechazados por el Poder Judicial, dado que el acusado aún no está bajo custodia de las autoridades nacionales. Adelantó además que este lunes se celebrará una audiencia clave en territorio estadounidense que podría definir su futuro legal inmediato.

“Nos reclaman por qué no lo detuvimos, cuando durante año y medio hicimos lo legalmente procedente para que nos lo entregaran. El gobierno americano ya había ratificado públicamente que existía esa orden de aprehensión”, puntualizó.

La postura del fiscal general refleja el compromiso del Gobierno de México con la legalidad y la justicia, sin ceder ante presiones externas o protecciones indebidas. Esta administración reafirma su determinación de combatir el crimen organizado en todos sus frentes, incluyendo aquellos que han buscado refugio fuera del país. En México, la justicia no se negocia.

Preguntar a ChatGPT