Gertz Manero confirma vínculos de ex secretario de Seguridad de Tabasco con el crimen organizado
Ciudad de México. En un firme mensaje desde Palacio Nacional, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este martes que las investigaciones realizadas en torno al ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, han revelado vínculos directos con la delincuencia organizada, en una trama que inició con denuncias por extorsión a empresarios gasolineros y que hoy ya forma parte de un caso de alcance federal.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) detalló que este caso se derivó de una solicitud de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco, que originalmente comenzó una carpeta de investigación por extorsión sistemática a empresarios del sector energético en la entidad.
Como parte del avance en las investigaciones, dos personas han sido detenidas, una de las cuales se acogió al criterio de oportunidad, aportando información clave que permitió confirmar los nexos del exfuncionario estatal con organizaciones criminales. “Esa colaboración ha sido valiosa para robustecer la investigación y acreditar las acusaciones contra Bermúdez”, señaló Gertz Manero.
El fiscal reveló que Hernán Bermúdez, al saberse investigado, promovió un amparo ante la justicia federal, pero descartó que esto pueda protegerlo del proceso penal que se avecina. “No le va a servir de nada”, afirmó categóricamente.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Bermúdez pueda acogerse también a un criterio de oportunidad, Gertz Manero lo descartó tajantemente: “¡Por favor! El delito federal se aplicará en el momento en que reunamos toda la información que se presentará en las audiencias”.
El titular de la FGR explicó que la participación de la institución a su cargo se dio también por la necesidad de colaboración internacional, ya que el exsecretario de seguridad se encontraba fuera del país. En este sentido, resaltó la labor de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la cual permitió ubicar a Bermúdez en Paraguay, y reconoció el trabajo diplomático que concluyó con su expulsión y retorno a México.
Este caso refleja el compromiso del Estado mexicano para combatir la corrupción y la infiltración del crimen organizado en las instituciones públicas, sin importar el cargo o el estado del que provengan los responsables. Con el respaldo del Gobierno Federal y la coordinación entre fiscalías, se avanza hacia una justicia que no concede impunidad.
El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido claro desde el inicio de su administración: en México no hay lugar para servidores públicos que se coludan con el crimen. Este proceso contra Hernán Bermúdez es una muestra de que la justicia se aplica sin excepciones.