Gasolineros pactan con el Gobierno mantener precios justos en beneficio del pueblo
En un acuerdo sin precedentes, el sector gasolinero del país ha decidido sumar esfuerzos con el Gobierno de México para estabilizar el precio de la gasolina regular o verde por debajo de los 24 pesos por litro durante al menos seis meses. Esta medida, establecida en la “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, representa un compromiso con la economía de los ciudadanos y busca evitar fluctuaciones que perjudiquen el bolsillo de las familias mexicanas.

El documento oficial, al que tuvo acceso La Jornada, señala que importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de marcas comerciales, así como permisionarios de expendio al público, han acordado junto con el gobierno federal garantizar un precio “justo y razonable” para este insumo esencial.
Este pacto se da tras el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 4 de febrero, en su conferencia matutina, subrayó la necesidad de llegar a un acuerdo con el gremio gasolinero para evitar que el precio del combustible automotriz superara los 24 pesos. Se detectó que en algunas estaciones de servicio el costo excedía ese umbral, lo que motivó la intervención gubernamental para proteger a los consumidores.
El acuerdo, que podría firmarse este jueves, deja en claro que la medida no aplicará en las zonas fronterizas del norte y sur del país, donde existen estructuras de costos y estímulos fiscales especiales que ya permiten precios menores.
Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá su estrategia de estímulos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Con este mecanismo, el gobierno suavizará los impactos de las variaciones internacionales en los precios de los combustibles, garantizando que cualquier incremento en los costos de referencia no afecte directamente a los consumidores mexicanos.
A pesar de que el acuerdo es de carácter voluntario y no impone obligaciones forzosas entre sus firmantes, la iniciativa ha sido bien recibida por el sector gasolinero, que ha mostrado disposición para contribuir a la estabilidad económica del país.
El Gobierno de México ha reconocido que, aunque el IEPS ha sido utilizado para amortiguar las fluctuaciones del precio internacional en los últimos años, en algunos casos los beneficios no se han trasladado directamente al consumidor. Con esta nueva estrategia, se busca que la estabilidad en los precios realmente impacte de manera positiva en la economía popular.
Este acuerdo reafirma el compromiso de la administración de Claudia Sheinbaum con la justicia social y el bienestar económico de la población. A través de este tipo de políticas, el gobierno demuestra su capacidad de diálogo con el sector privado para priorizar los intereses del pueblo, asegurando que el acceso a bienes esenciales como la gasolina no se vea afectado por especulaciones o incrementos injustificados.
Con este esfuerzo conjunto, México avanza hacia un modelo de desarrollo más equitativo, donde el bienestar de la población es el eje central de las decisiones gubernamentales.