Frente frío 24 congela al país: récords históricos, afectaciones y esfuerzos de mitigación

El impacto del frente frío número 24 continúa azotando al territorio nacional con temperaturas extremas, nevadas históricas y severas afectaciones en diversos estados. En el municipio de Guanaceví, Durango, la comunidad serrana de La Rosilla se convirtió en el punto más frío de México al registrar -17°C, un récord en lo que va de la temporada invernal. Mientras tanto, en Monterrey, Nuevo León, la emblemática Fuente de Neptuno amaneció congelada y las faldas del Cerro de la Silla se cubrieron de hielo, dejando postales inusuales de la ciudad.

El temporal también marcó un hito en Veracruz, donde nevó por primera vez en 17 años en la zona serrana, mientras que en Tamaulipas, las heladas dañaron cientos de hectáreas de sorgo en el Valle de San Fernando, dejando a los agricultores a la espera de que el clima mejore para evaluar los daños. Además, los canales de riego se congelaron en zonas fronterizas, afectando aún más la producción agrícola.

En Durango, las bajas temperaturas fueron generalizadas, con registros de -10°C en la sierra de la capital estatal, -9.1°C en Tepehuanes y -8°C en Santiago Papasquiaro. Incluso en los municipios laguneros, donde las heladas son raras, se reportaron temperaturas de -3°C en Lerdo y -2°C en Gómez Palacio. Las afectaciones también se extendieron a Zacatecas, donde la sierra de Miguel Auza descendió a -9.1°C, mientras que Fresnillo y Villanueva registraron -6°C.

En el norte del país, Chihuahua vivió temperaturas gélidas, destacando los -14.2°C en San Juanito, municipio de Bocoyna, y los -9°C en Guachochi y Madera, en la Sierra Tarahumara. En Ciudad Juárez, el termómetro marcó -7°C, lo que llevó a la Coordinación Estatal de Protección Civil a reforzar acciones para proteger a la población más vulnerable.

Las heladas también dejaron estragos en Tamaulipas y Guanajuato. En el primero, cultivos de cítricos y hortalizas fueron arrasados, especialmente en Hidalgo, Padilla, Güémez y Ciudad Victoria. Por su parte, Guanajuato reportó temperaturas de -3°C en municipios como Atarjea y San Luis de la Paz, lo que obligó a la cancelación de clases presenciales.

La respuesta de las autoridades no se hizo esperar. En Nuevo León, el gobernador Samuel García anunció que el frente frío está cediendo, permitiendo que se reanuden las clases tras un ausentismo escolar del 90%. Asimismo, los 164 albergues en la entidad operaron al 95% de su capacidad, ofreciendo refugio a personas en situación de calle. No obstante, las condiciones meteorológicas ocasionaron cancelaciones de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

En Coahuila, las temperaturas de hasta -5°C en Saltillo forzaron el cierre de puentes vehiculares cubiertos de hielo y la habilitación de refugios temporales en Monclova y Piedras Negras. En Sonora, el titular de Educación, Froylán Gámez, ajustó los horarios escolares para proteger a los estudiantes.

Finalmente, en Veracruz, rachas de viento de hasta 100 km/h ocasionaron apagones en el puerto y Boca del Río, y se suspendieron clases en los 212 municipios del estado para salvaguardar a la población.

A pesar del impacto severo, las autoridades se mantienen optimistas, implementando estrategias para mitigar los efectos del frío extremo y proteger a las comunidades más vulnerables. Este frente frío quedará marcado como un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la resiliencia de los mexicanos.