Frente frío 20 provoca heladas y temperaturas extremas en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este martes el país enfrentará un ambiente “de fríos a muy fríos” con temperaturas por debajo de los cero grados Celsius y posibles heladas en diversas regiones. Este fenómeno es producto del frente frío número 20, acompañado por la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y un sistema de alta presión en el océano Pacífico.
Temperaturas bajo cero
Las sierras de Durango serán las más afectadas, con temperaturas que oscilarán entre -15 y -10 grados Celsius. En Chihuahua, las zonas montañosas registrarán valores de -10 a -5 grados, mientras que en regiones serranas de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, las mínimas estarán entre -5 y 0 grados.
Por otro lado, zonas altas de Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Nayarit, Nuevo León y la sierra de Sinaloa experimentarán temperaturas de entre 0 y 5 grados.
Lluvias y fuertes vientos
En cuanto a precipitaciones, se prevén lluvias fuertes en Chiapas; chubascos en Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; y lluvias aisladas en Tamaulipas, Nuevo León y Puebla.
Además, los vientos oscilarán entre 10 y 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Tamaulipas y Veracruz. En Chihuahua y Coahuila, se presentarán rachas de 40 a 60 km/h con tolvaneras. Mientras tanto, la península de Baja California enfrentará oleaje de 2 a 4 metros de altura, y las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán tendrán marejadas de 1 a 3 metros.
Contrastes térmicos
A pesar del frío extremo en algunas zonas, otras regiones experimentarán temperaturas máximas elevadas. Se esperan valores de 35 a 40 grados Celsius en las costas de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas. Por su parte, Campeche, el suroeste de Chihuahua, el occidente de Durango, Hidalgo, Morelos, el suroeste de Puebla, Querétaro, el sur de Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y el sur de Zacatecas tendrán máximas de 30 a 35 grados.
Recomendaciones
Ante este panorama, la Conagua exhorta a la población a tomar precauciones, como abrigarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura e hidratarse constantemente. Además, se hace un llamado a prestar atención especial a los sectores más vulnerables, como niños y adultos mayores.
Este escenario climático evidencia los contrastes extremos que enfrenta el territorio mexicano, destacando la importancia de mantenerse informado y preparado ante las variaciones meteorológicas.