Francisco Toledo: Redescubriendo al Maestro a través de su Gráfica Inédita

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) ha inaugurado una exposición que revela una faceta poco conocida del gran artista juchiteco Francisco Toledo (1940-2019). “Gráfica Toledo, 1976-1987” reúne 41 obras inéditas creadas durante su estancia en París, Francia, que muestran una explosión de colores y técnicas que marcan una diferencia notable respecto al resto de su obra.

Hazam Jara, director del IAGO, destacó que esta colección nunca antes había sido exhibida. Las piezas, pertenecientes a una colección privada, fueron recuperadas por la Asociación Civil Francisco Toledo y ahora forman parte de su acervo, consolidándose como un patrimonio invaluable para la cultura mexicana.

La muestra, que conmemora el quinto aniversario luctuoso de Toledo, surgió de un esfuerzo conjunto entre la familia del artista y el IAGO. La mayoría de las piezas son litografías realizadas en el prestigioso taller Clot, Bramsen & George de París, donde Toledo trabajó intensamente durante su residencia en la capital francesa.

Una Etapa Cromática Singular

En esta colección destaca el uso de colores vibrantes, entre ellos un magenta que resulta poco característico en las obras posteriores del maestro, quien, en sus últimos años, optó por tonalidades más oscuras. Jara explicó que este uso cromático podría estar vinculado a la etapa de vida que Toledo atravesaba en París y a la influencia de las corrientes artísticas y materiales disponibles en el reconocido taller francés.

“Conocer estos trabajos fue una sorpresa para mí”, confesó el director del IAGO. “Durante el tiempo que trabajé con el maestro, únicamente le conocí obras en tonos oscuros, pero aquí se observa una riqueza de colores que pocas veces se vio en su producción artística”.

Las litografías también reflejan el imaginario singular de Toledo, incluyendo representaciones de lagartos, sapos, elefantes e incluso un retrato del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Además, los tirajes de estas piezas son excepcionalmente altos, alcanzando números como 50, 74 y hasta 100 copias, muy por encima de las 30 habituales en su obra gráfica.

Un Legado para Redescubrir

Jara subrayó que esta exposición es una oportunidad para redescubrir la obra de Francisco Toledo, quien fue fundador del IAGO y un referente del arte mexicano. Estas piezas, desconocidas incluso para muchos expertos, permiten explorar una etapa poco documentada en la trayectoria del artista, enfocada en la litografía.

La colección estará disponible al público hasta finales de abril en el IAGO, brindando a los visitantes una ventana única para apreciar la evolución del maestro en el arte gráfico.

Homenajes a un Ícono

El año 2024 ha sido un periodo de homenajes continuos para Toledo, recordando su legado como artista, activista y filántropo. Más de 700 piezas han sido presentadas en exposiciones organizadas en instituciones como el Centro de las Artes de San Agustín y el IAGO.

Su presencia también fue fundamental en el Festival Internacional Cervantino, celebrado en Guanajuato, donde se presentaron ocho muestras dedicadas a su obra. Asimismo, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en Oaxaca, se inauguró la exposición “Ve Toledo”, con imágenes que capturan al maestro a lo largo de su vida.

Francisco Toledo continúa siendo un símbolo de creatividad y compromiso cultural. Con “Gráfica Toledo, 1976-1987”, su legado se enriquece, ofreciendo nuevas perspectivas sobre un artista que nunca dejó de sorprender.