Fortalecen la red de abasto con mil nuevas Tiendas del Bienestar

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la creación de mil nuevas Tiendas del Bienestar durante este año, con lo que se alcanzará un total de 25,600 establecimientos en todo el país. Este esfuerzo, enmarcado en la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación que fusiona Diconsa con Segalmex, busca garantizar alimentos saludables y accesibles para las comunidades más necesitadas.

Estas tiendas, cuyo lema será Generamos felicidad, forman parte del programa Alimentación para el Bienestar, también establecido tras la fusión de las entidades. Según Sader, este programa tiene como objetivo fomentar la vinculación social y garantizar que las comunidades de alta y muy alta marginación tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos a precios accesibles.

En un comunicado, la dependencia destacó que el programa seguirá trabajando con pequeños productores de maíz y frijol, ofreciendo precios justos y eliminando intermediarios. De esta manera, se busca establecer un precio base a nivel nacional y fortalecer el abasto de estos granos, fundamentales en la dieta de las y los mexicanos. “La prioridad es garantizar el abasto de granos de producción nacional y de excelente calidad, para satisfacer la creciente demanda de estos alimentos básicos”, aseguró Sader.

Compromiso con la transparencia

Durante el anuncio, el titular de Sader, Julio Berdegué, se refirió a los casos de corrupción que han involucrado a Segalmex en años recientes. Subrayó que, bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han implementado procesos legales para recuperar los recursos desviados y sancionar a los responsables.

“Todos los procesos iniciados desde este gobierno, y que continúan al día de hoy, buscan recuperar todo aquello que fue robado o mal hecho. Aquí no estamos escondiendo nada debajo de la alfombra. Continuaremos con todos los procesos hasta recuperar todos los recursos que nunca debieron haberse usado como se usaron”, afirmó Berdegué, reiterando el compromiso de la administración con la transparencia y la justicia.

Apoyo a las comunidades marginadas

El proyecto de las Tiendas del Bienestar no solo apunta a garantizar el acceso a alimentos básicos, sino también a generar bienestar social mediante un enfoque integral. La iniciativa busca reforzar el tejido social al proporcionar opciones alimentarias de calidad a los sectores más vulnerables. Además, la compra directa a pequeños productores contribuirá a mejorar sus ingresos, estimulando las economías locales y reduciendo la dependencia de intermediarios.

Con este esfuerzo, el Gobierno de México reafirma su compromiso de priorizar a las comunidades más desprotegidas y de trabajar por una sociedad más justa y equitativa. La red de Tiendas del Bienestar se perfila como una herramienta clave para combatir la inseguridad alimentaria, reducir desigualdades y promover el desarrollo en las zonas más marginadas del país.

Esta estrategia no solo responde a las necesidades inmediatas de alimentación, sino que también representa un paso firme hacia un sistema más equitativo y transparente, en línea con los valores de la Cuarta Transformación.