Flossie amenaza costas del Pacífico mexicano con lluvias torrenciales y oleaje elevado

Ciudad de México. La tormenta tropical Flossie se aproxima a las costas del Pacífico mexicano y en las próximas horas generará lluvias puntuales torrenciales, vientos fuertes con rachas intensas y oleaje elevado de hasta seis metros en entidades como Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, alertó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En un comunicado oficial, el organismo detalló que a las 6:15 horas de este lunes el centro de Flossie se localizaba a 280 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 480 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de hasta 105 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.

El SMN informó que se mantiene activa una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, además de una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Las autoridades meteorológicas advirtieron que las lluvias provocadas por Flossie podrían ocasionar deslaves, crecidas repentinas de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados costeros. Por ello, el SMN hizo un llamado a la población de las regiones afectadas para mantenerse atenta a los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Además, se prevé oleaje de cinco a seis metros de altura en costas de Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, así como posibles condiciones de mar de fondo que podrían poner en riesgo a embarcaciones menores y actividades marítimas.

Efectos de Barry se disipan tras impactar Veracruz

Por otro lado, el SMN informó que la madrugada de este lunes la baja presión remanente de Barry se localizó a 160 kilómetros al noroeste de Tampico, Tamaulipas, luego de impactar anoche en las costas de Veracruz como tormenta tropical.

El sistema genera lluvias intensas en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla e Hidalgo, lluvias muy fuertes en Nuevo León y fuertes en Coahuila. Sin embargo, debido a su debilitamiento y degradación, el SMN confirmó que esta será la última información oficial sobre Barry.

Ante ambos fenómenos, autoridades federales y estatales reiteraron el llamado a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje elevado, así como a mantenerse informados por canales oficiales y atender cualquier indicación de evacuación preventiva.

El Gobierno de México refrendó su compromiso de salvaguardar la seguridad de la población en coordinación con instancias de Protección Civil, Marina y Defensa Nacional, así como los gobiernos estatales y municipales, para atender posibles emergencias derivadas del impacto de Flossie en el litoral del Pacífico y de las lluvias remanentes de Barry en el Golfo de México.