FGR asegura predio estatal en Guanajuato tras descubrir toma clandestina de hidrocarburo
Guanajuato, Gto. En una muestra clara de la efectividad de la coordinación entre los tres niveles de gobierno en el combate al robo de hidrocarburos, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró una parte del Parque Agro Tecnológico Xonotli, en el estado de Guanajuato, tras localizar una toma clandestina en la que fueron hallados 40 mil litros de combustible resguardados en cinco cisternas enterradas.

El terreno, que abarca 970 hectáreas y es propiedad del gobierno estatal, fue adquirido en el sexenio del exgobernador panista Juan Manuel Oliva Ramírez, mediante una operación cuestionada que involucró a la empresa fachada “Cereal y Pastas Fina”. Esta firma utilizó intermediarios para comprar el predio con una inversión de mil millones de pesos, con la promesa de instalar una refinería promovida por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, la cual nunca se concretó.
El actual secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, confirmó el hallazgo e informó que fue la administración estatal quien presentó la denuncia correspondiente ante la FGR, subrayando la colaboración institucional con las autoridades federales. “En cuanto se tuvo conocimiento del hecho, se hizo del conocimiento de la competencia federal”, expresó el funcionario, quien también indicó que el tiempo en que se venía realizando la extracción aún está bajo investigación.
Cabe señalar que en 2012 el Congreso local autorizó la creación de la empresa paraestatal “Parque Agro Tecnológico Xonotli”, a la cual se integraron los terrenos. Hoy, pese a que una parte del parque se encuentra inmovilizada por las diligencias ministeriales, el resto de la superficie continúa operando de manera agrícola, con cultivos de maíz, sorgo y frijol.
Jiménez Lona reconoció que Guanajuato enfrenta un reto diario en materia de seguridad energética, señalando que en promedio se inhabilitan dos tomas clandestinas por día en el estado. “Esto nos da una dimensión de la magnitud del problema, pero también de la determinación con la que se enfrenta”, puntualizó.
Ante este contexto, el funcionario anunció que se instalará tecnología de monitoreo permanente en el parque, ya que se encuentra en una región considerada de alta complejidad, al formar parte de la zona de influencia del cártel Santa Rosa de Lima, uno de los grupos delictivos más agresivos en el robo de hidrocarburos.
El Gobierno de México, a través de la FGR y en estrecha colaboración con las fuerzas de seguridad y autoridades estatales, mantiene su estrategia de combate frontal al huachicol, reafirmando el compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección del patrimonio público.
Este aseguramiento en Guanajuato es una señal clara de que no hay intocables, y que los recursos de la nación no serán usados al margen de la ley. La transformación también implica erradicar las prácticas corruptas del pasado y garantizar que los bienes del pueblo sean protegidos y destinados al desarrollo nacional.