Familiares de desaparecidos exigen aprobación de Ley de Desaparición Forzada en Guerrero

Chilpancingo, Gro. – Integrantes de diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas en Guerrero alzaron la voz este lunes con una manifestación y huelga de hambre frente al Congreso Local, exigiendo la aprobación de la Ley de Desaparición Forzada en la entidad.

La protesta fue encabezada por el colectivo “Lupita Rodríguez Narciso”, reuniendo a alrededor de 40 personas desde las diez de la mañana. La principal demanda de los manifestantes es que el Congreso avance en la legislación pendiente desde 2021, la cual es una exigencia de más de 12 colectivos de familiares de desaparecidos.

David Molina Rodríguez, vocero del colectivo, expresó su indignación ante la falta de voluntad de los legisladores para atender esta problemática. Criticó que las propuestas anteriores han ignorado las necesidades reales de las víctimas y sus familias, dejando fuera aspectos esenciales como la creación del Centro de Identificación Humana y la autonomía de instancias clave como la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense. Los colectivos exigen que estas instituciones no dependan de la Secretaría General de Gobierno, para garantizar su operatividad sin interferencias políticas o burocráticas.

Otro de los puntos centrales de la protesta fue la denuncia del exceso de trámites burocráticos, los cuales dificultan y retrasan la entrega de apoyos a los familiares de personas desaparecidas. Esta situación, señalaron, agrava aún más el sufrimiento de quienes buscan justicia y respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

Los manifestantes permanecieron varias horas al exterior del Recinto Legislativo, realizando un mitin en espera de ser atendidos por una comisión de diputados. Sin embargo, hasta el cierre de la jornada, no hubo una respuesta clara por parte de los legisladores, lo que generó molestia entre los asistentes, quienes advirtieron que continuarán con las movilizaciones hasta ser escuchados.

Esta protesta se suma a las múltiples acciones que los colectivos han llevado a cabo en los últimos años, ante la crisis de desapariciones en Guerrero y la falta de avances significativos en la identificación y localización de personas desaparecidas. Las familias insisten en que es urgente que el Congreso asuma su responsabilidad y apruebe una ley que verdaderamente responda a sus demandas.