FAMEX 2025: México se consolida como potencia aeroespacial en América Latina

Tecámac, Méx. México será nuevamente el epicentro de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad con la realización de la sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar de Santa Lucía. Con la participación de 69 aeronaves, 337 empresas y delegaciones de 48 países, este magno evento confirma a nuestro país como un referente regional en innovación y desarrollo tecnológico.

La FAMEX 2025 conmemorará dos fechas históricas de gran relevancia: los 110 años de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y los 80 años de la culminación de la Segunda Guerra Mundial. Durante la feria, el público podrá disfrutar de exhibiciones aéreas, acrobacias de alto nivel y la participación de la brigada de fusileros paracaidistas “Guerreros Águilas”, quienes harán gala de sus habilidades en una demostración sin precedentes.

Disraeli Gómez Herrera, director de FAMEX, informó que este año la feria se enfocará en cinco temas clave para el futuro de la industria: sostenibilidad de la aviación, inteligencia artificial y automatización, cooperación internacional, desarrollo de cadenas de suministro, y tecnología en el espacio y sistemas no tripulados. “Nuestra misión es establecer una feria internacional sustentable, que atraiga inversión extranjera directa y genere empleos en la comunidad aeronáutica nacional”, destacó.

Con la participación de 150 organizaciones académicas e industriales, 38 embajadas, cinco comandantes de fuerzas aéreas y más de 10 representantes de fuerzas armadas del mundo, FAMEX se ha consolidado como la plataforma más importante de América Latina para la colaboración entre empresas nacionales e internacionales, instituciones educativas y gobiernos.

Brasil será el país invitado de honor, presentando su avanzada industria aeroespacial con el avión C390 Millennium. Asimismo, Querétaro fungirá como estado invitado, mostrando su liderazgo nacional en el desarrollo del sector aeroespacial.

La feria se dividirá en dos fases: del 23 al 25 de abril se desarrollará la etapa técnica, con conferencias magistrales, simposios de seguridad, foros educativos, el cuarto Congreso de Mujeres Líderes en la industria, vuelos en globo aerostático y presentaciones culturales, incluyendo un grupo de música brasileña. En esta etapa se fomentará el intercambio de conocimiento, el impulso a la educación aeronáutica y el desarrollo profesional.

El sábado 26 se celebrará el espectáculo aéreo, abierto al público general, en el que participarán 69 aeronaves civiles y militares de diversos países. Entre ellas, destacan tres de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, una del Ejército del Aire Español, una de la Fuerza Aérea de Brasil y 26 aeronaves de la FAM. También se presentarán las últimas innovaciones en drones y vehículos aéreos no tripulados, en una zona especial destinada a tecnología y proyectos innovadores.

“Queremos inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros, científicos y emprendedores. La FAMEX es una vitrina del talento y potencial que tiene México para seguir desarrollando una industria aeroespacial fuerte, sustentable y competitiva a nivel global”, concluyó Gómez Herrera.

Con eventos de esta magnitud, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el progreso científico, la soberanía tecnológica y el fortalecimiento del sector aeroespacial nacional como motor del desarrollo económico del país.