Fallece jaguar rescatada en Chiapas; ZooMAT refuerza su compromiso con la conservación
San Cristóbal de las Casas, Chis. Con profundo pesar, el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, informó el fallecimiento de una jaguar hembra que fue entregada a su cuidado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el pasado 11 de agosto. La causa del deceso fue una falla renal crónica, pese a los esfuerzos médicos y científicos por preservar su vida.

En un comunicado, el ZooMAT expresó que, desde su llegada, la jaguar recibió atención especializada en un entorno de observación y cuarentena. Sin embargo, días después comenzó a presentar vómitos recurrentes, lo que llevó al equipo médico a realizar diversos estudios diagnósticos. “Se le realizaron análisis clínicos, rayos X, ultrasonido, endoscopia y finalmente se estableció un diagnóstico de falla renal crónica”, detalló el zoológico.
Ante este diagnóstico, se implementó un protocolo de tratamientos avanzados que incluyó terapias regenerativas y procedimientos de alta especialidad como la aplicación de células madre. El último procedimiento se realizó el pasado 27 de septiembre, cuando se aplicaron nuevas terapias y se reforzaron los cuidados. Durante todo este tiempo, la vigilancia y atención al ejemplar fue continua, 24 horas al día, sin escatimar recursos humanos ni materiales.
“El personal veterinario, biólogos, cuidadores, administrativos y colaboradores externos entregaron cuerpo y alma a su recuperación. Lamentablemente, nuestra querida jaguar terminó su lucha contra esta enfermedad, dejando en nosotros un profundo vacío”, expresó la institución. El ZooMAT subrayó que su partida no es en vano, sino que deja un fuerte mensaje sobre la importancia de proteger a esta especie, emblema de la biodiversidad chiapaneca y nacional.
La necropsia correspondiente será realizada conforme a los protocolos establecidos, con el objetivo de confirmar de forma precisa la causa de su muerte y aportar datos valiosos para futuras acciones médicas y conservacionistas.
El ZooMAT recordó que este ejemplar no sólo fue símbolo de fortaleza, sino también víctima de las graves consecuencias del tráfico ilegal de fauna silvestre. “Desde el primer día conquistó a quienes la rodearon, recordándonos la grandeza del jaguar, guardián de nuestras selvas y símbolo de nuestra riqueza natural”, señaló el comunicado.
“Hoy despedimos con gratitud y respeto a este ejemplar que nos enseñó sobre fortaleza y dignidad. Aunque su ausencia duele, su memoria será siempre un llamado a la conciencia y a la acción colectiva frente a la grave problemática del tráfico ilegal de vida silvestre en México”, expresó el personal del zoológico.
Finalmente, el ZooMAT hizo un emotivo llamado a redoblar esfuerzos en la conservación de la fauna silvestre, destacando que “su legado nos inspire a conservar la vida y honrar la naturaleza. Hasta siempre, nuestra querida jaguar. Siempre estarás en nuestros corazones”.