Exportaciones mexicanas resisten presiones externas y logran superávit en primer cuatrimestre
Ciudad de México.— En un contexto internacional marcado por nuevas tensiones comerciales, las exportaciones mexicanas mantienen su fortaleza y reflejan la resiliencia del sector productivo nacional. A pesar de la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que afectó momentáneamente el balance mensual de abril, México cerró el primer cuatrimestre de 2025 con un superávit comercial de mil 9 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante abril, el valor de las exportaciones alcanzó los 54 mil 296 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 5.8 por ciento. Este crecimiento, aunque más moderado que el 9.6 por ciento registrado en marzo, refleja el dinamismo de sectores clave de la economía nacional. Las exportaciones no petroleras, que sumaron 52 mil 462 millones de dólares, aumentaron 6.6 por ciento respecto al mismo mes de 2024, mostrando la solidez de la estructura manufacturera mexicana.
El principal motor del comercio exterior fue el sector manufacturero, que generó exportaciones por 49 mil 14 millones de dólares, también con un avance de 6.6 por ciento anual. Cabe destacar los crecimientos sobresalientes en rubros como maquinaria y equipo especial para industrias diversas (62.5 por ciento), productos metálicos de uso doméstico (18.8 por ciento), equipo profesional y científico (18.5 por ciento), así como aparatos eléctricos y electrónicos (6.4 por ciento).
Si bien las exportaciones automotrices, afectadas por los nuevos aranceles estadounidenses, registraron una baja de 7.1 por ciento en abril al alcanzar 15 mil 305 millones de dólares, se espera una pronta recuperación tras el acuerdo bilateral que redujo del 25 al 15 por ciento los aranceles para vehículos que cumplen con los estándares del T-MEC. Este avance permitirá amortiguar los efectos negativos y estimular el repunte del sector automotriz en los próximos meses.
Por otro lado, las exportaciones de productos petroleros se ubicaron en mil 833 millones de dólares, con una baja anual de 13.2 por ciento. No obstante, esta caída fue compensada por el sólido desempeño de las exportaciones no petroleras, que continúan posicionando a México como un socio comercial confiable, especialmente para Estados Unidos, país que concentró el 84.17 por ciento de estos envíos.
En cuanto a las importaciones, estas totalizaron 54 mil 384 millones de dólares en abril, un retroceso de 1.2 por ciento respecto al año anterior. Las compras de bienes de consumo cayeron 4.2 por ciento, aunque se observó un aumento significativo del 75.5 por ciento en las de bienes de consumo petroleros como gasolina y gas butano y propano. Las importaciones de bienes de capital, por su parte, mostraron una contracción de 18.8 por ciento.
A nivel acumulado, entre enero y abril de 2025, las exportaciones totales ascendieron a 203 mil 549 millones de dólares, un incremento de 4.5 por ciento anual. En contraste, las importaciones sumaron 202 mil 540 millones, con un modesto aumento de 0.6 por ciento.
Con estos resultados, el Gobierno de México demuestra que la estrategia de diversificación comercial y fortalecimiento de sectores clave sigue dando frutos, incluso en escenarios de alta complejidad internacional.