Expectativas económicas mejoran ligeramente; confianza en peso mexicano se mantiene

Ciudad de México. La confianza en la economía nacional se mantiene firme, y aunque de forma marginal, especialistas del sector financiero mejoraron su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Citi México de Expectativas.

El análisis, que se realiza quincenalmente y recaba la opinión de economistas de bancos, casas de bolsa y consultoras, reveló que el crecimiento económico proyectado para este año pasó de 0.1 a 0.2 por ciento, una mejora sutil pero significativa en un entorno global desafiante, donde diversas economías enfrentan desaceleraciones y tensiones comerciales.

Entre los participantes, destaca el optimismo del banco de inversión inglés Barclays, que estima un crecimiento de hasta 0.7 por ciento, reflejando confianza en la resiliencia de la economía mexicana y en las medidas que impulsa el Gobierno Federal para fortalecer el mercado interno, la inversión pública y el bienestar social. Por otro lado, Masari Casa de Bolsa ofrece el pronóstico más reservado, con una posible contracción de 0.6 por ciento.

El Banco de México (BdeM), en su escenario central, mantiene su previsión en 0.1 por ciento, en tanto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que encabeza Rogelio Ramírez de la O, sostiene una estimación más sólida, proyectando que la economía mexicana crecerá entre 1.5 y 2.5 por ciento en 2025, reflejando su confianza en los efectos positivos de las políticas de transformación estructural que impulsa la administración federal.

En cuanto al tipo de cambio, los especialistas consultados mantienen una visión positiva sobre el peso mexicano. La expectativa es que el año cierre con un tipo de cambio de 20 pesos por dólar, una ligera mejora frente a la proyección anterior de 20.20, lo que confirma la estabilidad macroeconómica y la confianza de los mercados en la gestión fiscal y monetaria del país.

En el ámbito de las tasas de interés, la encuesta indica que la mayoría de los analistas prevé que el próximo movimiento del Banco de México se registre en agosto de 2025, con un recorte de un cuarto de punto porcentual. De los 38 participantes, 33 anticipan ese ajuste para agosto, mientras que cuatro lo prevén en septiembre.

El pronóstico para la tasa de referencia al cierre de 2025 se mantuvo sin cambios, en 7.50 por ciento, lo que sugiere que se espera una política monetaria prudente y ajustada a las condiciones de inflación y crecimiento.

Este panorama moderadamente optimista refuerza la percepción de que la economía mexicana se mantiene en ruta de estabilidad y recuperación, a pesar del entorno global incierto. Las medidas del Gobierno de México para incentivar la inversión, fomentar la justicia social y fortalecer el mercado interno continúan generando confianza en los sectores productivos y financieros del país.

Con disciplina fiscal, responsabilidad monetaria y políticas públicas centradas en el bienestar, México avanza hacia un modelo económico más justo y resiliente.