Expectativa financiera: mercados operan con cautela y el peso se mantiene estable
Ciudad de México. Los mercados financieros inician la semana con un tono moderadamente cauteloso, en un entorno marcado por la expectativa de nuevas señales sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la inminente decisión del Banco de México (Banxico), programada para este jueves. Mientras tanto, el oro alcanza niveles máximos históricos, confirmando su papel como refugio ante la incertidumbre económica global.

El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar, operando en un rango que oscila entre los 18.3703 y los 18.3880 pesos por dólar, prácticamente sin cambios respecto al cierre de la semana pasada, cuando finalizó en 18.3878 pesos por dólar spot. Según el área de análisis de Monex, la moneda nacional permanece bajo presión a la espera del anuncio de Banxico, el cual será clave para definir el rumbo de la política monetaria nacional en el corto plazo.
De forma paralela, los contratos de futuros especulativos a favor del peso han alcanzado su nivel más alto desde junio de 2024, lo que refleja una creciente confianza en la resiliencia de la economía mexicana y en su política macroeconómica, particularmente por parte de los inversionistas internacionales.
A nivel global, el índice DXY —que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales— registra una caída de 0.21 por ciento, ubicándose en 97.075 unidades. Esta depreciación de la divisa estadounidense ocurre en un contexto donde los inversionistas aguardan los datos económicos clave que se publicarán esta semana, entre ellos el principal indicador de precios monitoreado por la Fed, previsto para el viernes.
En los mercados bursátiles, tras los máximos alcanzados la semana anterior debido al recorte de tasas por parte de la Fed, se observa una toma de utilidades tanto en Estados Unidos como en Europa. El Nasdaq registra una leve ganancia de 0.01 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones retroceden 0.16 y 0.46 por ciento, respectivamente. En Europa, la atención está centrada en el sector bancario, tras el anuncio del BBVA de mejorar en un 10 por ciento su oferta sobre el banco Sabadell.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores reporta un avance marginal de 0.11 por ciento, colocándose en 61 mil 263 puntos, reflejo de la estabilidad macroeconómica y el control inflacionario que mantiene el país, en línea con las políticas implementadas por el Gobierno de México.
En el mercado de deuda, los rendimientos permanecen estables luego de la volatilidad registrada la semana pasada. El bono del Tesoro estadounidense a 10 años se sitúa en una rentabilidad de 4.136 por ciento.
Destaca también el repunte del oro, que sube 1.24 por ciento y se ubica en 3 mil 752 dólares por onza, regresando a zona de máximos históricos, impulsado por la incertidumbre global. En contraste, el bitcoin muestra una corrección y cotiza en 112 mil 759 dólares.
Los precios del petróleo abren la semana con descensos: el Brent pierde 0.66 por ciento, colocándose en 66.24 dólares por barril, y el WTI cae 0.72 por ciento, a 61.95 dólares, reflejo de una menor demanda anticipada y ajustes en los inventarios globales.
Durante los próximos días, los mercados estarán atentos a las declaraciones de miembros de la Fed, las cifras corporativas del sector tecnológico —en especial de semiconductores—, y la esperada decisión de Banxico, elementos que definirán el tono financiero rumbo al cierre del año.

