Exigen remediación ambiental en Isla Cortés por daños a manglares

En un llamado firme a la protección ambiental y al respeto a la legalidad, habitantes del municipio de Navolato, Sinaloa, junto con autoridades ambientales, solicitaron la aplicación inmediata de un plan de remediación para la zona de manglares de la Isla Cortés, afectada por la construcción del proyecto inmobiliario turístico “Lotes Exclusivos Manglares”, desarrollado por la empresa Housesin Desarrollos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya ha tomado cartas en el asunto al imponer medidas de clausura temporal parcial sobre las obras y actividades del desarrollo, luego de realizar una inspección los días 8 y 9 de julio. Durante su recorrido, los inspectores constataron impactos ambientales significativos en un polígono de 26.88 hectáreas, donde se encontraron rellenos de arena marina extraída mediante dragado del estero Pelícanos, cimentaciones ilegales y una vialidad adoquinada de 7.20 metros que atraviesa áreas de alta sensibilidad ecológica.

Cecilia Quevedo Medina, promotora ambiental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), urgió en entrevista la intervención directa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recordando que desde 2009 se tienen reportes del grave impacto causado por el dragado de los bajos naturales del canal, cuya arena fue depositada sobre humedales de manglar, ecosistemas fundamentales para la protección costera, la biodiversidad marina y la sustentabilidad pesquera de la región.

Quevedo denunció que, pese a estos antecedentes, la empresa Housesin Desarrollos ha continuado sus actividades durante años, amparada en supuestos respaldos de contactos “desde lo más alto”, y recurriendo incluso a cambiar de nombre para evadir las normativas ambientales vigentes. “Empezaron a construir los fraccionamientos y nunca se hizo nada. Incluso quisieron remover cultivos cercanos porque les estorbaban”, afirmó.

Aunque el macroproyecto denominado Desarrollo Nuevo Altata cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada, Profepa aclaró que cada componente del plan maestro debe contar con su propia MIA individual, tal como lo establecen las condicionantes. En este caso, el fraccionamiento “Lotes Exclusivos Manglares” no tiene autorización específica, y mucho menos permiso para realizar obras marinas o remoción de manglar, lo cual agrava la situación.

Frente a estos hechos, la comunidad y organizaciones ambientales han exigido una respuesta más contundente, tanto en términos de remediación del daño como en medidas preventivas. Quevedo hizo un llamado a la Conanp para reforzar su presencia en Sinaloa y apoyar campañas de concientización y cuidado ambiental, subrayando que la protección de los manglares no es solo una cuestión ecológica, sino también de justicia social y protección civil frente a fenómenos como huracanes.

Con estas acciones, el Gobierno de México reitera su compromiso con la defensa del patrimonio natural, el cumplimiento de la legislación ambiental y la participación activa de las comunidades en la construcción de un país más sustentable.