Exigen la ruptura de relaciones con Israel en manifestaciones por Palestina

En una jornada marcada por la solidaridad internacional, cientos de personas se movilizaron este viernes en la Ciudad de México para exigir que el Gobierno federal rompa relaciones diplomáticas con Israel. Las manifestaciones, organizadas en el marco del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, se llevaron a cabo con un fuerte énfasis en denunciar lo que calificaron como un “genocidio” contra la población de Gaza.

La jornada comenzó a las 16:30 horas con un mitin frente a la embajada de Estados Unidos, donde los manifestantes, miembros de la Plataforma Común por Palestina, alzaron sus voces contra el apoyo financiero y militar de Estados Unidos a Israel. “No es guerra, es genocidio”, fue una de las consignas más repetidas, acompañada de banderas palestinas que ondearon frente a la sede diplomática.

Los participantes exigieron al gobierno de México, encabezado por la Cuarta Transformación, una postura firme contra Israel. Entre las demandas centrales, resaltaron la necesidad de que la administración mexicana rompa relaciones con el Estado de Israel y condene de manera clara los ataques contra la población palestina. “A romper, a romper, relaciones con Israel”, corearon los asistentes, enfatizando la urgencia de su pedido.

Representación simbólica y protesta masiva

Pasadas las 17:00 horas, los manifestantes llevaron a cabo un impactante performance en los carriles centrales de Paseo de la Reforma, frente a la embajada estadounidense. Decenas de personas se tendieron sobre el pavimento simulando a las víctimas de los ataques en Gaza, en una representación simbólica que provocó el cierre total de la vialidad en ambos sentidos, con apoyo de la policía capitalina.

Posteriormente, la movilización avanzó hacia la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde exigieron a la canciller Alicia Bárcena Ibarra y a la presidenta Claudia Sheinbaum que adopten una postura contundente frente al gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Solidaridad académica

En paralelo, académicos, trabajadores y estudiantes llevaron a cabo una protesta en las puertas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), exigiendo que México termine toda relación académica con universidades israelíes. Una carta respaldada por más de 400 firmas fue entregada a la secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, solicitando la suspensión de vínculos con instituciones que consideran “cómplices de la ocupación, el apartheid y genocidio en Palestina”.

La movilización destacó el apoyo a la reciente decisión de El Colegio de México de romper lazos con la Universidad Hebrea de Jerusalén, calificando este acto como un ejemplo de compromiso con los derechos humanos.

Compromiso con Palestina

El evento también sirvió para expresar solidaridad con figuras públicas como el periodista Carlos Fazio, conocido por su trabajo crítico sobre el conflicto en Medio Oriente.

Las manifestaciones de este viernes fueron un llamado colectivo a la acción, en un contexto internacional que exige una postura ética frente a las violaciones de derechos humanos. El mensaje de los manifestantes fue claro: México debe alinear su política exterior con los principios de justicia y solidaridad que demanda la comunidad internacional.