Exhortan a empresarios a rechazar el huachicol y cumplir la ley en Guanajuato

León, Gto. – El presidente de Coparmex Zona Metropolitana León, Héctor Rodríguez Velázquez, hizo un llamado firme para que se aplique todo el peso de la ley a los empresarios de gasolineras y de cadenas de transporte que compran combustible robado, conocido como huachicol.

Esta postura se da luego de que la gobernadora Libia García Muñoz Ledo solicitara la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para reforzar el combate al robo de combustible en el estado.

Rodríguez Velázquez enfatizó que no debe haber excepciones y que ninguna empresa, sin importar su tamaño o afiliación a Coparmex, debe estar por encima de la ley.

“Estoy de acuerdo en que a los empresarios que están comprando robado se les aplique todo el peso de la ley. Nada ni nadie por encima de la ley, sea quien sea”, expresó en entrevista con La Jornada.

Además, respaldó la intervención de la UIF, ya que su labor en conjunto con el gobierno estatal permitirá identificar a las empresas que participan en la compra de huachicol y cerrar el círculo financiero que sostiene este delito.

El líder empresarial advirtió que las ofertas de gasolina a precios considerablemente más bajos son una señal clara de ilegalidad. “Nosotros, como sector empresarial, sabemos que si te ofrecen el litro en 15 pesos, pues no checa. Tenemos un compromiso y una responsabilidad”, subrayó.

Asimismo, reconoció que el combate al crimen organizado y al huachicol es un asunto de corresponsabilidad, valores y ética empresarial, por lo que exhortó a los empresarios a denunciar cualquier presión o intento de coacción para comprar combustible robado.

“Dicen que hay empresarios que son presionados para comprar huachicol, pero eso hay que preguntárselo a las autoridades”, comentó Rodríguez Velázquez, dejando entrever que este delito podría involucrar amenazas o coerción por parte de grupos delictivos.

El combate al huachicoleo en Guanajuato

El pasado 14 de marzo, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo informó que solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reforzar la lucha contra el robo de combustible mediante una colaboración más estrecha entre la UIF y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La mandataria explicó que no solo se busca frenar la extracción ilegal de gasolina desde los ductos, sino también el llamado huachicoleo fiscal, una práctica mediante la cual se comercializa combustible robado a través de facturas falsas o evasión de impuestos.

Como parte de los esfuerzos para erradicar este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz informó que hasta el 7 de marzo se habían asegurado 375 mil litros de combustible robado. En operativos posteriores, realizados el 10 y 11 de marzo, se decomisaron 227 mil litros más y 132 mil litros adicionales en Villagrán, municipio donde opera el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).

La estrategia impulsada por el gobierno estatal y respaldada por el sector empresarial busca frenar el financiamiento del crimen organizado y evitar que el huachicoleo siga representando un riesgo para la seguridad y la economía del estado.