Excelencia académica: cuatro jóvenes logran ingreso perfecto a la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reafirma su papel como referente de excelencia educativa en América Latina, al anunciar que cuatro jóvenes alcanzaron el puntaje perfecto de 120 aciertos en el examen de ingreso al nivel superior para el ciclo escolar 2025-2026. Se trata de Ana Sofía Pérez, originaria de Ecatepec, Estado de México; Lizette Jacqueline Cruz, de Ocosingo, Chiapas; así como Bruno García Gómez y Daniela Villalobos Camacho, ambos de la Ciudad de México.

Este logro no solo representa un mérito individual, sino también un reflejo del compromiso, la perseverancia y la calidad del sistema educativo público mexicano, que sigue formando estudiantes de alto nivel. En un comunicado, la UNAM detalló que de los 48 mil 560 nuevos alumnos que ingresarán en este ciclo, 19 mil 554 lo hicieron mediante examen de selección. Algunos, como tres de los cuatro jóvenes que obtuvieron la puntuación perfecta, tuvieron que presentar la prueba más de una vez para alcanzar su objetivo.

Ana Sofía Pérez, quien cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria 9 “Pedro de Alba”, inicialmente contaba con pase reglamentado. Sin embargo, su promedio no fue suficiente para acceder directamente a la Facultad de Medicina, lo que la motivó a presentar el examen hasta en tres ocasiones. Su constancia finalmente la llevó a lograr el puntaje ideal y obtener su lugar en la carrera de sus sueños. “Desde los siete años anhelaba estudiar en la UNAM. No fue fácil, pero recordaba a mis papás y mi meta, y eso me dio fuerza para seguir”, expresó.

Similar fue el caso de Daniela Villalobos Camacho y Lizette Jacqueline Cruz, quienes también intentaron el examen más de una vez. Daniela, quien estudiará Medicina, será la primera de su familia en ingresar a la Universidad Nacional. Lizette, junto con Bruno García Gómez, optó por cursar la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería, una de las pocas en el país que ofrece esta especialidad. “Es un orgullo y una gran satisfacción ser parte de esta comunidad”, compartió Bruno.

Estos casos de éxito se enmarcan en un contexto de reconocimiento internacional para la Máxima Casa de Estudios. La UNAM se posicionó en el lugar 122 global en el Ranking Webometrics 2025, elaborado por el Cybermetrics Lab del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. En América Latina, es la segunda mejor institución educativa, solo por detrás de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y a nivel nacional, la única que figura dentro del Top 500 mundial.

Este avance, tres lugares por encima respecto al ranking de enero del mismo año, se basa en criterios como volumen, calidad y accesibilidad del conocimiento generado. Así, la UNAM no solo sigue consolidando su prestigio, sino que también continúa abriendo las puertas del saber a jóvenes comprometidos con su formación y el futuro de México.