Estudiantes de la UANL impulsan amparo colectivo contra el “tarifazo” del transporte en Nuevo León
Monterrey, NL. En respuesta al aumento en las tarifas del transporte público en Nuevo León, que pasaron de 12 a 17 pesos, estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) emprendieron una jornada de recolección de firmas para tramitar un amparo colectivo contra esta medida, a la que califican de “regresiva, ilegal e inconstitucional”.

La movilización, organizada desde la cuenta de Instagram @resistencias_uanl, reunió a jóvenes en diferentes campus de la universidad, incluyendo Ciudad Universitaria, Mederos y el Campus de la Salud. Durante el evento, los estudiantes destacaron que este incremento vulnera su derecho a la movilidad y al transporte público, afectando particularmente a los sectores más vulnerables de la población.
“Se trata de un incremento regresivo, ilegal, inconstitucional y excesivo que nos perjudica a todxs lxs usuarixs, al impedir que podamos ejercer nuestro derecho a la movilidad, al transporte público y a la ciudad”, se lee en la convocatoria publicada en redes sociales.
El proceso legal del amparo está siendo apoyado por la abogada y activista Carla Escoffié, quien colabora con los organizadores para garantizar que los derechos de los estudiantes sean respetados. Jorge, uno de los líderes estudiantiles, explicó que este esfuerzo busca hacer frente al aumento de la tarifa y defender el acceso al transporte público como un derecho fundamental.
El aumento tarifario, aprobado por el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, fue ratificado el pasado 3 de enero y publicado el 5 del mismo mes en el Periódico Oficial del Estado. Esta medida, conocida entre los ciudadanos como el “tarifazo”, establece un deslizamiento mensual de diez centavos que se aplicará de forma progresiva hasta agosto de 2026. Además del incremento en los camiones, el decreto contempla una política tarifaria para las líneas del metro y rutas de transmetro.
El documento también incluye descuentos del 50% en el segundo transbordo y del 100% en el tercero y subsecuentes, pero estas bonificaciones aplican únicamente para pagos electrónicos realizados a través del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Además, el beneficio solo estará disponible dentro de los primeros 100 minutos desde la primera transacción.
Pese a estas disposiciones, los estudiantes y usuarios del transporte han señalado que el impacto económico del aumento es insostenible, especialmente para quienes dependen diariamente de este servicio. El malestar ciudadano quedó reflejado en la movilización estudiantil, que busca sumar apoyos legales para frenar lo que consideran una medida injusta.
La jornada de recolección de firmas representa un llamado de atención no solo para las autoridades, sino también para la sociedad, sobre la necesidad de garantizar un transporte público accesible y equitativo. Con acciones como estas, los jóvenes de Nuevo León demuestran que están dispuestos a alzar la voz en defensa de sus derechos.
La próxima etapa del proceso legal dependerá de la respuesta de las autoridades locales y de los resultados del amparo colectivo, que podría sentar un precedente importante para futuros aumentos tarifarios en la entidad.