Enfermedades del corazón y diabetes, las principales causas de muerte en México

Ciudad de México.– México registró 818 mil 437 defunciones durante el último año, de las cuales el 89.6 por ciento estuvo relacionado con enfermedades y problemas de salud, mientras que el resto se debió a accidentes, homicidios y suicidios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR).

El organismo precisó que, aunque las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses contabilizaron esa cifra total, solo 796 mil 321 muertes ocurrieron en el periodo de referencia; el resto corresponde a años previos. En comparación con los datos definitivos de 2023, las defunciones aumentaron 2.3 por ciento, con una tasa bruta de 629 por cada 100 mil habitantes, diez puntos por encima del año anterior.

En la distribución por sexo, 55.9 por ciento de los decesos correspondió a hombres y 44.0 por ciento a mujeres, mientras que en 0.1 por ciento no se especificó. Los meses con mayor incidencia fueron enero (9.7 por ciento), mayo (9.3 por ciento) y febrero (8.5 por ciento).

Las cinco principales causas de defunción a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón (192 mil 563 casos), diabetes mellitus (112 mil 641), tumores malignos (95 mil 237), enfermedades del hígado y accidentes. En el caso de las mujeres, la cuarta causa fueron las enfermedades cerebrovasculares y la quinta la influenza y neumonía; para los hombres, los accidentes ocuparon el cuarto lugar y los homicidios el quinto.

En el sexto sitio general se ubicaron las muertes por influenza y neumonía, seguidas de enfermedades cerebrovasculares, homicidios, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e insuficiencia renal crónica, que cerró el listado de las diez principales causas.

El INEGI destacó que, de las cinco primeras causas generales y por sexo, ninguna corresponde a enfermedades transmisibles; únicamente los accidentes se clasifican como causa externa. Esta tendencia confirma que los principales retos para la salud pública del país están ligados a padecimientos crónicos y degenerativos, lo que subraya la importancia de fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos.

Con estos resultados preliminares, se prevé que en los próximos meses el organismo publique las cifras definitivas, las cuales permitirán analizar con mayor detalle la evolución de los patrones de mortalidad en México y orientar las estrategias de atención en materia de salud y seguridad.