Encuentran sin vida a enfermera desaparecida en Acapulco; crece exigencia de justicia

La violencia contra trabajadoras del sector salud en Guerrero ha encendido alarmas nuevamente tras el hallazgo del cuerpo de la enfermera Maura Alicia Campechano Hilario, de 42 años, quien fue reportada como desaparecida el pasado 2 de enero. Su cadáver fue localizado en el mar, cerca de la isla La Roqueta, alrededor de las 19:30 horas del viernes, según informes policiales.

Maura Alicia, empleada del Hospital General de Acapulco, fue vista por última vez en el bulevar Vicente Guerrero, a la altura de la colonia Emiliano Zapata, cerca de las 19:45 horas de aquel día, aún con su uniforme quirúrgico azul. La ficha de búsqueda emitida por Locatel también confirma que la enfermera había retirado dinero de un cajero automático antes de abordar un camión que debía llevarla a su hogar, trayecto que nunca completó.

Alarmante patrón de violencia contra enfermeras

La muerte de Maura Alicia no es un hecho aislado. La secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud, Beatriz Vélez Núñez, condenó el trágico caso y subrayó que un incidente similar ocurrió en Huitzuco, donde otra enfermera fue asesinada tras salir de su jornada laboral. “Exigimos justicia, no puede estar sucediendo este tipo de situaciones tan lamentables”, declaró.

Vélez Núñez informó que el sindicato ha enviado un documento formal a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, exigiendo investigaciones claras y acciones concretas para proteger a las trabajadoras del sector salud, quienes, además de enfrentar condiciones laborales adversas, ahora deben temer por su seguridad.

Otra desaparición aumenta la presión social

Mientras la noticia de la muerte de Maura Alicia conmocionaba a Guerrero, familiares y amigos de Jennifer Moyao Rendón, una joven desaparecida en Acapulco el pasado 27 de diciembre, marcharon el viernes por la avenida Costera Miguel Alemán. Los manifestantes demandaron su pronta localización y cuestionaron la falta de avances en la investigación por parte de las autoridades.

La presión social y los constantes casos de desapariciones en el estado reflejan un preocupante aumento de la inseguridad, que afecta a diversos sectores de la población, especialmente a mujeres trabajadoras.

Sin respuestas claras

Hasta el momento, las autoridades no han brindado mayores detalles sobre el asesinato de Maura Alicia Campechano ni sobre la desaparición de Jennifer Moyao. La falta de esclarecimiento en ambos casos ha generado indignación y desconfianza en la efectividad de las instituciones de justicia y seguridad del estado.

Organizaciones sociales y sindicales han advertido que continuarán movilizándose para exigir justicia y protección para las trabajadoras, especialmente del sector salud. “Es una situación insostenible; las autoridades deben actuar con contundencia y garantizar la seguridad de todas las mujeres en Guerrero”, concluyó Vélez Núñez.

La creciente inseguridad y el alarmante patrón de violencia contra mujeres profesionales en Guerrero resaltan la necesidad de una respuesta integral por parte del gobierno estatal y federal para frenar estas tragedias y evitar que más familias sufran la pérdida de sus seres queridos.