Encuentran cuerpo de Francisca Mariner tras cuatro años en el Semefo: Fiscalía investiga negligencias

Después de más de cuatro años de incertidumbre, el cuerpo de Francisca Mariner Flores Patrón fue localizado en el Servicio Médico Forense (Semefo), lugar donde permaneció prácticamente desde un mes después de su desaparición. Este caso, que conmociona a Quintana Roo, es el segundo en el que una persona desaparecida es hallada en el mismo sitio tras años de búsqueda.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el inicio de una carpeta de investigación contra funcionarios de la administración anterior por presuntas negligencias u omisiones en los procedimientos de identificación genética que retrasaron la localización de la joven. Francisca había sido reportada como desaparecida el 22 de junio de 2020.
Una búsqueda prolongada y llena de errores
El cuerpo de Francisca Mariner fue encontrado el 21 de julio de 2020 en una zona verde de la Supermanzana 105 en Cancún, con signos de violencia y un diagnóstico de muerte por traumatismo craneoencefálico causado por un proyectil de arma de fuego. Sin embargo, fue ingresado como no identificado al Semefo.
En enero de 2022, especialistas forenses realizaron el primer análisis genético utilizando una muestra de sangre de la madre de Francisca. A pesar de confrontarlo con los perfiles de cadáveres no identificados, el resultado fue negativo. Nuevas muestras y confrontas realizadas en marzo de 2022 y abril de 2023 también arrojaron resultados negativos, lo que generó incertidumbre y prolongó el dolor de la familia.
Finalmente, el 22 de noviembre de este año, una confronta genética con una muestra de sangre de la hija de la víctima dio positivo, permitiendo la identificación de los restos de Francisca. Tras concluir las diligencias legales, el cuerpo fue entregado a Mary Pat, madre de la víctima y líder del Colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo.
Justicia y duelo para la familia
Francisca Mariner era buscada desde 2020, periodo en el cual las autoridades detuvieron a su expareja, Ángel Conrado “N”, señalado como el responsable de su desaparición. En octubre de este año, fue declarado culpable y condenado a 50 años de prisión por el delito de desaparición de personas.
Pese a la sentencia, Mary Pat insistió en que lo más importante para ella era encontrar a su hija. Con la identificación del cuerpo, se desactivó la ficha de Alerta Amber Quintana Roo con la leyenda “LOCALIZADA”, marcada en color negro para indicar que la persona fue hallada sin vida.
Mary Pat prepara ahora una ceremonia religiosa para dar sepultura a su hija, poniendo fin a una búsqueda marcada por el dolor y la esperanza.
Investigación contra funcionarios
El caso ha destapado serias deficiencias en los protocolos forenses de la pasada administración, lo que ha motivado a la FGE a investigar la negligencia en las confrontas genéticas realizadas entre 2022 y 2023. La falta de coincidencia en al menos tres pruebas previas evidencia posibles errores en el manejo de perfiles genéticos.
Este lamentable suceso expone la necesidad de mejorar los sistemas de identificación en el estado, así como de garantizar justicia para las familias de personas desaparecidas que luchan día a día por encontrar a sus seres queridos.