Emiten lista preliminar de aspirantes al Poder Judicial; aseguran que no hay violación a la ley

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo de la Federación presentó una lista parcial de aspirantes elegibles para ocupar cargos de ministro, magistrado o juez, aunque la ley establecía como fecha límite el 15 de diciembre para emitir el listado completo. No obstante, la presidenta en turno de la comisión, Maribel Concepción Méndez de Lara, aseguró que no se ha violado la legislación y que en las próximas horas se publicará una lista complementaria que incluirá a menos de mil personas adicionales.

De acuerdo con Méndez de Lara, el comité expidió una primera lista con 7,060 personas elegibles, aclarando en un boletín simultáneo que se trata de una publicación preliminar y que próximamente se añadirá el resto de los aspirantes validados. La presidenta subrayó que este procedimiento no deja en indefensión a ningún participante del proceso y que todas las personas que hayan cumplido con los requisitos podrán continuar en la contienda rumbo a los comicios de junio del próximo año.

En una conferencia de prensa, Andrés Norberto García Repper, también miembro del comité, explicó que el retraso en la emisión de la lista completa se debió a la gran cantidad de trabajo que implica la revisión y validación de documentos. “No pudimos incluir a todos los aspirantes en la lista de anoche debido al cúmulo de trabajo, pero se trata únicamente de una cuestión administrativa. Las personas que aún no aparecen en la lista deben estar tranquilas porque sus documentos ya fueron revisados y solo falta incorporarlos”, afirmó García Repper.

El proceso de selección es riguroso y exige que los aspirantes presenten documentos específicos, como el título de abogado con una calificación mínima de 8 y un ensayo, entre otros requisitos establecidos en la convocatoria. García Repper garantizó que quienes hayan cumplido con estas exigencias serán incluidos en el listado complementario.

Además, el comité aclaró que únicamente han sido descartadas aquellas personas que no cumplieron con alguno de los requisitos estipulados en la convocatoria. Este proceso de exclusión, según puntualizó el comité, ha sido transparente y en estricto apego a las normativas vigentes.

El anuncio del comité llega en un momento crucial para el proceso de selección del Poder Judicial, en el que se busca garantizar que los próximos ministros, magistrados y jueces sean seleccionados con base en méritos y en cumplimiento con los estándares legales. La lista final de elegibles tendrá un papel determinante en las elecciones de junio próximo y en el fortalecimiento de la impartición de justicia en el país.

El compromiso del comité, expresado tanto por Méndez de Lara como por García Repper, es no dejar fuera a ningún aspirante que haya cumplido con los requisitos y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y transparente. Con la publicación de la lista complementaria en las próximas horas, se espera que se resuelvan las inquietudes de los participantes que no fueron incluidos en la primera emisión.

Este proceso de evaluación refleja el esfuerzo del Poder Legislativo por asegurar que los candidatos que ocuparán cargos judiciales cuenten con las competencias y méritos necesarios para desempeñar su función con responsabilidad y eficacia, garantizando así un Poder Judicial sólido y confiable.