Embajador Moctezuma defiende remesas y empleo binacional ante Congreso de EE.UU.
Washington, D.C.— En una firme defensa del bienestar de millones de familias mexicanas y de la integración económica entre México y Estados Unidos, el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, sostuvo reuniones clave con senadores estadounidenses para expresar su rechazo a la propuesta republicana de gravar las remesas con un impuesto del 5 por ciento.

La iniciativa, denominada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, impulsada por el legislador Jason Smith en la Cámara de Representantes, busca imponer un gravamen especial a las remesas enviadas por personas migrantes sin estatus regular. Sin embargo, desde la visión mexicana, esta medida no solo resultaría discriminatoria, sino que también afectaría directamente a la economía de ambos países.
A través de su cuenta oficial en la plataforma X, el embajador Moctezuma informó que dialogó con los senadores Adam Schiff (demócrata, California) y Dave McCormick (republicano, Pensilvania), a quienes presentó argumentos económicos y sociales sólidos en contra de dicha propuesta.
Con el senador Schiff, Moctezuma abordó la importancia de proteger las cadenas de valor compartidas frente a los retos del comercio internacional. “México y California comparten más que una frontera: una comunidad vibrante, un comercio que genera más de 584 mil empleos y un compromiso con la prosperidad de ambas economías”, puntualizó.
Por su parte, al reunirse con el senador McCormick, el diplomático mexicano compartió su preocupación sobre el impacto que tendría un impuesto de este tipo en estados como Pensilvania, donde México es el segundo socio comercial. En este estado, la relación bilateral ha generado cerca de 200 mil empleos y un crecimiento sostenido en sectores clave como el automotriz y el agroalimentario.
Ambos senadores coincidieron con el embajador en la necesidad de mantener un diálogo abierto y continuo, por lo que se acordó mantener una comunicación estrecha sobre este y otros temas de la agenda bilateral.
La posición del embajador refleja la convicción del Gobierno de México de defender los derechos de las y los migrantes, que con su trabajo y esfuerzo contribuyen al bienestar de sus comunidades en ambos lados de la frontera. Las remesas representan no solo un pilar económico para millones de familias mexicanas, sino también una expresión de compromiso y arraigo que fortalece los lazos entre las dos naciones.
Con estas gestiones diplomáticas, México continúa privilegiando el entendimiento, el respeto mutuo y la colaboración como ejes de una relación bilateral estratégica, en beneficio de las personas y las economías que comparten la frontera más dinámica del mundo.