Embajador Esteban Moctezuma destaca solidaridad de alcaldes de EE. UU. con migrantes mexicanos

Ciudad de México. En el contexto de la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus anunciadas políticas migratorias restrictivas, el embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma Barragán, subrayó la “gran receptividad” y “solidaridad” de los alcaldes estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, hacia las necesidades de la población migrante mexicana.

El diplomático participó este domingo en una reunión en Washington con alcaldes de diversas partes de Estados Unidos, destacando la disposición de estos líderes locales para abordar las problemáticas que afectan a la comunidad migrante. Moctezuma describió el encuentro como una oportunidad clave para reforzar los lazos entre México y autoridades locales de Estados Unidos en un momento crítico para los derechos de los migrantes.

“Encontré una gran receptividad sobre las necesidades de la población migrante, y muchos alcaldes, comunitarios, solidarios, con la población migrante mexicana”, afirmó Moctezuma. Agregó que durante el evento tuvo la oportunidad de compartir una ponencia en la que expuso el punto de vista de México, enfatizando la defensa de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.

La reunión tuvo lugar apenas un día antes de que Trump asumiera la presidencia y comenzara a implementar políticas de deportaciones masivas y medidas de control más severas en la frontera con México, como la declaratoria de emergencia nacional. Frente a este panorama, la labor de “diplomacia subnacional” liderada por el embajador adquiere especial relevancia. Según Moctezuma, este enfoque estratégico, que fomenta la colaboración directa con autoridades locales de Estados Unidos, ha sido una herramienta clave para construir puentes de entendimiento y apoyo mutuo.

“Hemos trabajado en ella durante mucho tiempo, y tenemos esa gran comunicación con los alcaldes de los Estados Unidos”, destacó el diplomático, quien se mostró optimista respecto al potencial de estas alianzas para rendir frutos a favor de los migrantes mexicanos.

El evento marcó un esfuerzo significativo por parte del gobierno de México para mitigar las posibles consecuencias de las políticas de la nueva administración estadounidense y resaltar el papel de las autoridades locales en la defensa de los derechos de los migrantes. La receptividad y apoyo mostrados por los alcaldes estadounidenses envían un mensaje esperanzador para la comunidad mexicana en ese país, que enfrenta desafíos sin precedentes en un entorno de creciente hostilidad.

Con este encuentro, México reafirma su compromiso con la protección de sus connacionales en el exterior y su disposición a trabajar de la mano con actores clave en Estados Unidos para garantizar el bienestar y la seguridad de las comunidades migrantes.