Electricistas exigen justicia laboral tras 16 años de lucha y buscan revisión en la Corte

Ciudad de México. A 16 años del decreto que extinguió a Luz y Fuerza del Centro (LyFC), integrantes del histórico Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharon este lunes al Zócalo capitalino para exigir su reinserción laboral y la revisión de la sentencia que negó el amparo contra su despido masivo en 2009. En una jornada pacífica y simbólica, los trabajadores recorrieron las principales avenidas de la Ciudad de México hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde fueron recibidos por funcionarios y entregaron su pliego petitorio.

Desde la colonia Tabacalera, los manifestantes iniciaron la caminata con banderas nacionales y del sindicato en mano, acompañados de consignas que exigían justicia laboral y el respeto a sus derechos. El contingente pasó por avenidas Insurgentes, Reforma, Juárez y Venustiano Carranza, para finalizar en el edificio de la SCJN, donde realizaron un mitin.

Durante la marcha, el SME también rindió homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, haciendo el pase de lista frente al antimonumento, en un acto de solidaridad entre movimientos sociales.

En el acto central, el secretario general del SME, Martín Esparza, reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, quien mostró apertura y disposición para analizar nuevamente el caso. “Nos recibió por lo menos 45 minutos. Le explicamos todas las resoluciones que fueron contrarias al interés de la Constitución, de nuestros derechos en la ley y de tratados internacionales en la materia de derechos humanos”, relató Esparza.

Como parte del diálogo institucional, el ministro Aguilar propuso integrar un equipo de trabajo conjunto entre la SCJN, el Sindicato Mexicano de Electricistas y diversas dependencias del Gobierno de México, incluyendo las secretarías de Energía, Hacienda y Trabajo, así como el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado.

Esta propuesta representa un avance significativo en la búsqueda de una solución de justicia para miles de trabajadores que, desde 2009, han luchado por el reconocimiento de sus derechos laborales y la restitución de su fuente de empleo. Cabe recordar que el decreto de extinción de LyFC, emitido por el entonces presidente Felipe Calderón, derivó en el despido de más de 40 mil empleados, en una medida ampliamente cuestionada por organismos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y laborales.

El Gobierno de México, comprometido con la justicia social y la reparación histórica de agravios, ha abierto canales de diálogo respetuoso con los trabajadores del SME, reconociendo su lucha y la necesidad de construir soluciones que respeten sus derechos humanos y laborales.

La manifestación de este lunes concluyó sin incidentes y en un ambiente de organización y firmeza. Los trabajadores reiteraron su confianza en que el actual gobierno y el Poder Judicial sabrán responder con justicia y sensibilidad ante una de las demandas laborales más emblemáticas del México contemporáneo.