El Tribunal Electoral avala continuidad del proceso electoral del Poder Judicial

En una decisión histórica que reafirma la supremacía constitucional en materia electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que es “constitucionalmente inviable” suspender el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial. Esto implica que los amparos y suspensiones dictados por juzgados federales no tendrán efecto alguno para frenar la organización de dichos comicios, permitiendo que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado continúen con las etapas previstas en la Constitución.

Garantía de continuidad para el proceso electoral

Por una mayoría de tres votos a favor y dos en contra, el pleno de la sala superior del TEPJF decidió que el proceso extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial debe continuar sin obstrucciones ni interferencias de autoridades ajenas a la materia electoral. Los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Mónica Soto y Felipe de la Mata respaldaron el proyecto de sentencia, mientras que la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez votaron en contra.

El magistrado Fuentes Barrera, encargado del proyecto, enfatizó que en materia electoral, los derechos políticos no admiten suspensión, incluso en situaciones de emergencia, ya que la Constitución otorga prioridad al cumplimiento de los plazos y procedimientos previstos.

“La suspensión de actos electorales, bajo el pretexto de medidas cautelares, resultaría contraria al principio de supremacía constitucional, puesto que este mandato tiene el más alto rango normativo”, explicó Fuentes Barrera durante la sesión.

Amparos sin efecto en materia electoral

El fallo establece que, conforme a la Constitución, los amparos y suspensiones provisionales o definitivas no aplican en procesos electorales. Aunque el TEPJF no tiene la facultad de revocar dichos amparos, los consideró jurídicamente irrelevantes para frenar el avance del proceso, asegurando que cualquier intento de diferir, modificar o cancelar la elección violaría los principios establecidos en la Carta Magna.

Desde el inicio del proceso, declarado formalmente por el INE el 23 de septiembre, más de 500 solicitudes de amparo se han presentado contra la reforma constitucional que regula estos comicios. Algunos juzgados de distrito incluso emitieron suspensiones provisionales, lo que había generado incertidumbre y retrasos en los preparativos.

Mandato claro para las autoridades involucradas

El tribunal ordenó al INE, al Senado y a todas las autoridades involucradas que continúen con el desarrollo del proceso electoral en los términos constitucionales establecidos. Este llamado incluye a actores del Poder Ejecutivo y Judicial, quienes deberán garantizar que la elección de personas juzgadoras se lleve a cabo de forma oportuna.

Además, la resolución reafirmó la facultad del TEPJF como máxima autoridad en materia electoral, asegurando que ninguna resolución judicial puede interferir en sus competencias ni en las de las instituciones encargadas del proceso.

Un paso hacia la estabilidad electoral

Con esta sentencia, el TEPJF busca despejar dudas sobre la viabilidad del proceso y dar certeza jurídica a las etapas restantes. La continuidad del proceso electoral de jueces y magistrados representa un paso firme hacia la consolidación del sistema democrático, al garantizar que los derechos políticos y los procedimientos electorales se mantengan intactos frente a intentos de suspensión o dilación.

Esta resolución no solo marca un precedente jurídico significativo, sino que también reafirma el compromiso de las instituciones electorales con el respeto a la Constitución y la estabilidad del Estado de derecho.