El peso mexicano cierra a la baja frente al dólar en vísperas de Navidad

El peso mexicano comenzó la semana de Navidad con una notable depreciación frente al dólar estadounidense, al cerrar este lunes con una caída del 0.95 por ciento, equivalente a 18.98 centavos, situándose en 20.2240 pesos por dólar spot. Este comportamiento reflejó la fortaleza de la divisa estadounidense en los mercados internacionales, mientras los operadores financieros ajustan sus estrategias de cara al cierre de año.
Según datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio registró fluctuaciones entre un máximo de 20.2680 y un mínimo de 20.1400 pesos por dólar. Este retroceso ocurre luego de que el viernes pasado el peso cerrara en 20.0342 unidades por dólar en el mercado al mayoreo.
Especialistas del área de análisis de CIBanco explicaron que los movimientos del mercado cambiario aún responden a las recientes proyecciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que anticipan solo dos recortes de tasas de interés en 2025, equivalentes a 0.50 puntos porcentuales. A nivel nacional, destacó la desaceleración de la inflación quincenal, que alcanzó un nivel anual de 4.44 por ciento, el más bajo en meses.
En el ámbito internacional, el dólar continuó fortaleciéndose frente a otras divisas, impulsado por la mejora en los índices bursátiles estadounidenses, especialmente en el sector tecnológico. El índice del dólar (DXY), que mide el desempeño de la moneda frente a una canasta de seis divisas, ganó 0.46 por ciento, alcanzando los 107.85 puntos.
En Wall Street, el Dow Jones registró su tercera sesión consecutiva al alza con un avance del 0.16 por ciento, cerrando en 42 mil 906.95 puntos. Por su parte, el Nasdaq subió un 0.95 por ciento, alcanzando los 19 mil 757.58 puntos, mientras que el S&P 500 incrementó un 0.73 por ciento, ubicándose en 5 mil 974.07 puntos.
En contraste, el mercado bursátil mexicano tuvo una jornada desfavorable. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una pérdida del 0.29 por ciento, cerrando en 49 mil 441.78 puntos. Este resultado significó la quinta caída en las últimas seis sesiones, reflejando una racha negativa en el mercado nacional.
El fortalecimiento del dólar también impactó los precios internacionales del petróleo. El barril de Brent del Mar del Norte, con entrega en febrero, registró una baja del 0.43 por ciento, cotizándose en 72.63 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) cayó un 0.32 por ciento, cerrando en 69.24 dólares por barril. Estas caídas se deben a la presión que ejerce un dólar fuerte sobre las compras de crudo, sumado a factores geopolíticos que añaden volatilidad al mercado energético.
A pesar del entorno adverso, la desaceleración inflacionaria en México es una señal alentadora para la economía nacional, que podría consolidarse en los próximos meses. No obstante, el panorama internacional, dominado por la política monetaria de la Fed y la fortaleza del dólar, seguirá siendo un desafío para el peso y otros mercados emergentes.
La moneda mexicana y los indicadores nacionales enfrentarán un cierre de año complejo, condicionado por el desempeño global y las expectativas de estabilidad económica interna.