El Gobierno reactiva subastas para fortalecer el sistema de salud
Ciudad de México. En un firme paso hacia la justicia social y el aprovechamiento de los recursos provenientes del combate a la delincuencia, el Gobierno de México reactivará las subastas de bienes decomisados, con el objetivo de destinar los ingresos generados al fortalecimiento de hospitales y centros de salud públicos. Esta acción, alineada con los principios de la Cuarta Transformación, reafirma el compromiso de devolver al pueblo lo que por derecho le corresponde.

A partir del próximo 25 de julio y hasta el 7 de agosto, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) pondrá en marcha la primera subasta de esta nueva etapa, en la que se ofrecerán 218 inmuebles y más de 140 mil productos que ya han sido liberados de procesos judiciales. La convocatoria oficial será publicada este viernes, y tanto las bases como el listado completo de los bienes podrán consultarse en el portal de la institución.
“Son bienes que vienen de Aduanas, del Servicio de Administración Tributaria, que nos ha estado mandando mucho, y de la Fiscalía General de la República”, explicó Mónica Fernández, titular del Indep. Entre los inmuebles que se subastarán se encuentran propiedades de alto valor, con precios que oscilan entre 15 y 20 millones de pesos, decomisadas a integrantes de la delincuencia organizada e incluso a personajes vinculados al poder político, como en el caso de un político de Veracruz, cuyo nombre no fue revelado por razones de protección de datos personales.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó también los avances del programa Tianguis del Bienestar, una estrategia que complementa los esfuerzos del Indep en la redistribución equitativa de bienes incautados. Rodríguez informó que del 3 de junio a la fecha se han entregado más de un millón 463 mil bienes y 63.2 toneladas de artículos a más de 35 mil 700 familias en situación de pobreza en los estados de Guerrero y Oaxaca.
“Visitamos 16 municipios en ambas entidades y llegamos a 74 comunidades, cuyos habitantes viven en condiciones de pobreza extrema o fueron severamente afectados por fenómenos naturales como el huracán”, detalló la funcionaria federal. Entre las localidades beneficiadas se encuentran seis municipios de la Montaña de Guerrero, entre ellos Metlatonoc y Cochoapa el Grande, considerados los más marginados del país.
Estas acciones demuestran el uso transparente, ético y eficaz de los bienes incautados por el Estado, y marcan un precedente en la lucha contra la impunidad y la corrupción. Con esta estrategia, el gobierno del presidente López Obrador no solo combate a la delincuencia, sino que transforma sus efectos negativos en beneficios directos para la población más necesitada, cerrando el círculo de justicia social que impulsa la Cuarta Transformación.