El empleo en México sigue al alza: noviembre cierra con 135 mil nuevos puestos de trabajo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una notable mejoría en el mercado laboral mexicano durante noviembre, al registrarse la creación de 135 mil 608 nuevos empleos respecto al mes anterior. De estos, la población masculina fue la principal beneficiada, con 123 mil 020 puestos adicionales, consolidando una tendencia positiva en la recuperación económica del país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en noviembre la población económicamente activa (PEA) ocupada alcanzó los 60 millones 004 mil 586 personas, lo que significó un incremento mensual de 0.22%. Este avance es resultado directo de la recuperación laboral, pese al impacto económico causado por el huracán Otis en Guerrero, que afectó considerablemente al empleo en esa entidad. Por esta razón, el Inegi decidió no realizar la comparación interanual.
La fuerza laboral masculina, líder en crecimiento
En el desglose de las cifras, los hombres alcanzaron una ocupación total de 35 millones 261 mil 184, reflejando un incremento sustancial. Por otro lado, las mujeres también experimentaron avances, aunque menores, con 24 millones 743 mil 402 ocupadas, lo que implicó la generación de 11 mil 598 nuevos empleos para este sector.
Sin embargo, la tasa de desocupación general se situó en 2.6% de la PEA, un leve aumento de 0.1 puntos porcentuales en comparación con octubre. Por género, las mujeres presentaron una tasa de desempleo de 2.8%, mientras que en los hombres fue ligeramente menor, con un 2.5%.
Informalidad y subocupación: retos persistentes
La población subocupada, aquellos trabajadores con disponibilidad para laborar más horas, se redujo ligeramente en noviembre al ubicarse en 5.3 millones de personas, lo que representó una tasa de 8.9%. Esta cifra, aunque positiva, pone en evidencia las necesidades insatisfechas en el mercado laboral, especialmente entre las mujeres, cuya tasa de subocupación alcanzó el 9.3%, frente al 8.6% de los hombres.
La informalidad laboral sigue siendo un desafío estructural en México. En noviembre, 32.8 millones de personas trabajaron en condiciones informales, representando el 54.6% de la población ocupada. Esto refleja la necesidad de fortalecer políticas públicas que promuevan la formalización y brinden acceso a la seguridad social a millones de trabajadores.
Distribución sectorial del empleo
El sector servicios lidera la ocupación económica, con 26.5 millones de trabajadores, seguido por el comercio (11.9 millones) y la industria manufacturera (9.8 millones). Otros sectores como las actividades agropecuarias (6.3 millones), la construcción (4.7 millones), y actividades específicas como minería, electricidad, y suministro de agua y gas (469 mil) completan el panorama laboral.
En cuanto a las condiciones laborales, 41.5 millones de trabajadores se desempeñaron como subordinados y remunerados, mientras que 3.5 millones fueron empleadores, mostrando una estructura diversificada en el empleo formal e informal.
Conclusión
Las cifras de noviembre confirman un avance sostenido en la recuperación del empleo en México, reflejando el esfuerzo de diversos sectores económicos y de políticas públicas que apuntalan el crecimiento. Sin embargo, desafíos como la informalidad y la subocupación destacan la necesidad de seguir trabajando en estrategias que fortalezcan las condiciones laborales para todos los mexicanos.