Ejidatarios de Tepic exigen a Conagua proyectos concretos para rescatar el campo

Tepic, Nayarit. — Con un firme llamado a rescatar la agricultura en la capital nayarita, comisariados ejidales de al menos 40 ejidos se presentaron este lunes en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tepic, para exigir apoyos reales y proyectos concretos que atiendan las necesidades más urgentes del campo local. La movilización fue encabezada por César Castañeda Velázquez, presidente de la Asociación de Unidades de Riego de Tepic, quien denunció que las actuales condiciones en que opera el sector agrícola son insostenibles.

Castañeda Velázquez señaló que los costos de riego se han elevado de manera dramática en los últimos años, afectando directamente a los productores. “Cuando regábamos en los gobiernos pasados una hectárea de caña o de cualquier producto, los precios eran bajos, hoy en este gobierno pagamos de 1,800 hasta 2,200 pesos. Al productor le estamos apretando el cuello”, afirmó.

Además, denunció trabas burocráticas que impiden la renovación de concesiones de agua, ya que las autoridades pretenden reducirlas sin considerar la afectación directa al campo. Asimismo, cuando los ejidatarios intentan presentar algún proyecto de tecnificación, se les responde con la exigencia de estudios previos que oscilan entre 150 y 200 mil pesos, sin garantía de que los recursos les sean finalmente asignados. “Que nos presuman en qué ejido han bajado tantos millones, no hay proyectos”, expresó.

Los representantes ejidales fueron atendidos por el subdirector Técnico de la Conagua, Hugo Arturo Segura Burgueño, quien propuso abrir mesas de diálogo en cuanto el titular de la dependencia arribe a Nayarit. No obstante, los ejidatarios señalaron que la situación requiere atención inmediata y compromiso tangible.

Recordaron que, si bien Nayarit cuenta con el Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, éste solo beneficia al norte de la entidad, dejando a Tepic y su periferia en un abandono agrícola y ganadero evidente. Por esta razón, los ejidatarios decidieron organizarse y presentarse en unidad ante la Conagua, con la intención de obtener el respaldo necesario para impulsar proyectos de infraestructura hídrica que permitan mejorar la productividad del campo.

“Cuando hablamos de proyectos, hablamos de un pozo profundo tecnificado y viene la segunda etapa: cañones, riego por goteo, riego por aspersión. Y no podemos olvidar los jagueyes para hacer retención de agua”, puntualizó Castañeda Velázquez, quien fue respaldado por los comisariados presentes.

El campo de Tepic, motor de muchas comunidades rurales, requiere soluciones de fondo y una política hídrica justa y equitativa. Las demandas de los ejidatarios reflejan la urgencia de articular una respuesta institucional que garantice la seguridad hídrica, fomente la productividad y devuelva la dignidad al trabajo agrícola.