EE.UU. cierra nuevamente frontera a exportación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador
Ciudad de México.— En una medida que ha generado preocupación en el sector agropecuario, el gobierno de Estados Unidos decidió, por segunda ocasión, cerrar su frontera durante 15 días al ingreso de ganado en pie proveniente de México, como respuesta al avance del gusano barrenador. La decisión fue confirmada este domingo por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien recibió la notificación directamente de su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.

Berdegué reconoció que México no está de acuerdo con la suspensión, pero confía en alcanzar un acuerdo en el corto plazo. “Se revisará la estrategia conjunta para frenar la propagación del gusano, que desde noviembre se detectó”, indicó a través de sus redes sociales, comprometiéndose a mantener informada a la población.
Desde la perspectiva de Estados Unidos, la expansión del gusano representa un riesgo sanitario de alto impacto. La secretaria Rollins advirtió que la última vez que esta plaga alcanzó su territorio, la industria ganadera tardó tres décadas en recuperarse. Por ello, explicó, se optó por la suspensión inmediata del ingreso de ganado, caballos y bisontes vivos por los puertos fronterizos del sur, medida que se mantendrá con revisiones mensuales hasta comprobar un control sostenido del brote.
A pesar de los acuerdos bilaterales firmados recientemente en Washington —entre ellos, la reapertura de los cruces en Piedras Negras, Coahuila, y Puerto Palomas, Chihuahua—, la medida se implementó pocos días después de que ambos países reforzaran la campaña contra el gusano. Rollins recalcó que, si bien ha habido esfuerzos compartidos, “el avance hacia el norte ha sido inaceptable”, lo que justifica acciones más estrictas.
Actualmente, la frontera sur de Estados Unidos recibe diariamente ganado mexicano para su comercialización, y tan solo en 2024 se exportaron mil 277 millones de cabezas, con un valor estimado cercano a los mil 300 millones de dólares. Esta suspensión representa un golpe considerable para el comercio agropecuario entre ambas naciones, en un contexto donde ambas enfrentan escasez de reses.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, pidió a sus integrantes suspender la logística de exportación, y explicó en un video que el ganado programado para cruzar el lunes sí lo hará, pero que a partir del martes se suspenderá el cruce en su totalidad.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas advirtió que esta medida afecta gravemente al comercio binacional, en particular a las regiones del norte de México, que dependen en gran medida de las exportaciones de ganado para sostener sus economías rurales.
El gobierno mexicano, por su parte, se comprometió a trabajar de forma estrecha con las autoridades estadounidenses. En los próximos 15 días, ambas partes evaluarán los datos más recientes sobre el avance del gusano barrenador y ajustarán su estrategia conjunta para lograr su contención definitiva.
Este nuevo reto refuerza la necesidad de fortalecer los mecanismos binacionales de vigilancia sanitaria, apoyo al sector ganadero y colaboración científica, con el objetivo de proteger la salud animal, el comercio justo y el bienestar de las comunidades rurales en ambos lados de la frontera.