Edomex Avanza en Transformación Judicial: 100 Ayuntamientos Avalan Reforma

Toluca, Mex. En un hecho histórico para el Estado de México, la Diputación Permanente del Congreso local declaró formalmente aprobada la reforma judicial estatal, después de que 100 de los 125 ayuntamientos mexiquenses dieran su respaldo a las modificaciones constitucionales. Este avance permite a la gobernadora Delfina Gómez promulgar en las próximas horas los cambios legales que marcarán un nuevo rumbo para la justicia en la entidad.

Con la promulgación de esta reforma, se abrirá la puerta para un innovador proceso electoral de jueces y magistrados, un ejercicio democrático sin precedentes en el país. Además, se espera que este martes el Poder Judicial estatal elija un presidente o presidenta interina para los próximos ocho meses, mientras se prepara la elección popular del nuevo titular del Poder Judicial, programada para el primer domingo de junio.

Respaldo Legislativo y Municipal

La reforma, aprobada en el Congreso local el pasado 10 de diciembre con el respaldo de las bancadas de Morena, PT y PVEM, contó con la oposición de PRI, PAN, PRD y MC. Posteriormente, fue enviada a los 125 ayuntamientos para su ratificación. La notificación del pasado viernes reveló que más de 80 municipios ya la habían aprobado, cifra que hoy se consolidó en 100 ayuntamientos, mientras que únicamente tres se manifestaron en contra.

Con este sólido respaldo, la Diputación Permanente ha dado luz verde a la promulgación y entrada en vigor de las modificaciones. Entre los cambios destaca la desaparición del Consejo de la Judicatura estatal, que será sustituido por dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar a los juzgadores que incumplan la ley, y el Órgano Administrativo Judicial, responsable de la gestión de recursos del Poder Judicial.

Hacia la Elección de Jueces y Magistrados

La elección de nuevos jueces y magistrados será una pieza central de esta reforma. Cada poder del estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— designará a un comité de evaluación conformado por cinco integrantes. Este comité revisará y calificará los perfiles de los candidatos, asegurando su idoneidad para los cargos.

El proceso electoral, a cargo del Instituto Electoral del Estado de México, comenzará en la primera semana de febrero. Entre los cambios más significativos está la reducción del periodo de magistrados de 15 a 9 años, y de jueces de 6 a 9 años, con posibilidad de reelección. Cabe señalar que los primeros juzgadores electos bajo este sistema tendrán un periodo inicial de ocho años.

Un Nuevo Horizonte para la Justicia Mexiquense

La elección de jueces y magistrados, prevista para el primer domingo de junio, marcará un hito al ser la primera vez que los ciudadanos tendrán voz directa en la conformación del Poder Judicial. Además de llenar vacantes actuales, se cubrirán espacios resultantes de jubilaciones y prejubilaciones en juzgados y salas de segunda instancia.

Con este avance, el Estado de México se posiciona como líder en la implementación de reformas judiciales de vanguardia, consolidando un sistema más transparente y democrático que responde a las necesidades de justicia de los mexiquenses. La gobernadora Delfina Gómez y el Congreso local han dado un paso decisivo hacia la transformación profunda de las instituciones judiciales, sentando un precedente nacional.