Economía mexicana sólida frente a turbulencias globales: Sheinbaum
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que, pese a la volatilidad de los mercados bursátiles internacionales ocasionada por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la economía mexicana no está en riesgo gracias a su fortaleza estructural y al nuevo modelo económico impulsado por la Cuarta Transformación.

Desde Palacio Nacional, la mandataria respondió con claridad ante los cuestionamientos sobre los efectos de las recientes caídas en los mercados financieros globales: “No nos pone en riesgo por la fortaleza de la economía mexicana”. Reconoció, no obstante, la interdependencia de la economía nacional con la de otras naciones, particularmente con la estadounidense, pero destacó que los impactos han sido mínimos.
“Obviamente tiene sus efectos, pero hasta ahora, con todo que hay una disminución, o sea que hay una depreciación muy ligera del peso, se ha mantenido de manera muy importante. Eso habla de la solidez de nuestra economía”, subrayó Sheinbaum.
Para sustentar sus afirmaciones, la presidenta compartió indicadores económicos positivos que reflejan la buena salud de la economía nacional. En marzo de 2025, por ejemplo, se registró un incremento en la producción de vehículos y un notable aumento en el empleo formal. “Marzo de 2025 fue el marzo de mayor empleo formal respecto a todos los marzos de la historia”, puntualizó.
Además, destacó la recaudación fiscal como un indicador claro de la estabilidad económica del país. En el primer trimestre de este año, se recaudó 19 por ciento más en términos reales que en el mismo periodo de 2024, sin necesidad de aumentar impuestos, lo cual demuestra una gestión fiscal eficiente y responsable.
Sheinbaum atribuyó esta fortaleza económica al cambio de modelo implementado por la Cuarta Transformación, el cual, señaló, se basa en una política de justicia social y bienestar para todos. “Es fuerte la economía de México. Hay algo que le da fortaleza, la Cuarta Transformación, aunque no le guste a los adversarios, porque cambió el modelo económico de fondo”.
En contraste con administraciones pasadas que priorizaban rescates financieros a grandes corporaciones, como el tristemente célebre Fobaproa, la actual administración ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la economía desde abajo. “Nosotros impulsamos la economía desde abajo, y con una máxima: por el bien de todo primero los pobres, y eso va a seguir, eso no va a cambiar”, reiteró la mandataria.
La presidenta concluyó que estas políticas no solo han reducido la pobreza y la desigualdad, sino que han generado beneficios para todo el país. “Se ha demostrado que en México completo le va mejor”.
Con estos resultados, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una economía incluyente, fuerte y resiliente ante los vaivenes del contexto internacional.