Economía mexicana se mantiene estable y con bases sólidas pese a ajustes de corto plazo

Ciudad de México.– A pesar de los ajustes temporales registrados en el empleo y las remuneraciones durante mayo de 2025, la economía mexicana continúa mostrando signos de solidez estructural y estabilidad en medio de un entorno global desafiante. Así lo revelan los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que dan cuenta de una pausa en el crecimiento, pero dentro de un marco general de recuperación sostenida tras la pandemia.

Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (Igperse) mostraron un ligero retroceso mensual en mayo, tanto en ocupación como en sueldos, luego de importantes avances en los meses previos. Este comportamiento, explican analistas, responde a factores estacionales y a la normalización de la actividad económica tras repuntes considerables, particularmente en abril.

El indicador global de personal ocupado (Igpose) registró una caída mensual de apenas 0.2 por ciento y un crecimiento anual de 0.1 por ciento, cifras que reflejan una economía que se encuentra en una etapa de consolidación tras la recuperación postpandemia. Cabe destacar que el nivel de empleo se ha mantenido estable durante cuatro años, lo que demuestra una base firme en el mercado laboral mexicano.

En cuanto a los ingresos, el indicador global de remuneraciones (Igrese) reportó una contracción mensual de 0.5 por ciento en mayo, tras un notable aumento de 1.1 por ciento en abril. En términos anuales, el crecimiento de la masa salarial se ubicó en 3.1 por ciento, una cifra que, si bien es menor al 5.3 por ciento reportado anteriormente, sigue siendo positiva y muestra que el poder adquisitivo continúa fortaleciéndose en el mediano plazo.

Asimismo, el índice global de remuneraciones medias (Igremse) presentó un ajuste mensual de 0.4 por ciento, luego del sólido avance de 1.2 por ciento en abril. En su comparación anual, el indicador creció 3 por ciento, lo que refleja una tendencia estable en los ingresos de los trabajadores.

Estos resultados deben analizarse en su justa dimensión. México enfrenta el reto de mantener el crecimiento económico en un entorno internacional caracterizado por presiones inflacionarias, cambios en las políticas comerciales y ajustes financieros globales. No obstante, el país ha sabido preservar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el bienestar de la población mediante políticas públicas responsables y una visión de desarrollo centrada en la justicia social.

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reiterado que estos ajustes son parte de un proceso normal dentro del ciclo económico, y ha enfatizado que el rumbo económico nacional se mantiene firme, con metas claras de crecimiento sostenido, incremento del bienestar y reducción de desigualdades.

La economía mexicana continúa avanzando con paso firme, sentando las bases para un futuro más justo, productivo y próspero para todas y todos.