Ecatepec protege su territorio: frena fraccionamiento irregular y fortalece defensa del medio ambiente
Ecatepec, Méx.– En una decidida acción para salvaguardar las áreas verdes y frenar el crecimiento urbano desordenado, el gobierno municipal de Ecatepec suspendió este fin de semana 20 construcciones irregulares en proceso, parte de un intento de fraccionamiento clandestino en el predio conocido como “El Desmonte” (ex rancho Cerro Gordo), ubicado en la colonia Benito Juárez del pueblo de Santa Clara Coatitla.

Durante un operativo coordinado por la Dirección de Desarrollo Urbano, con el respaldo de elementos de la policía municipal y la Secretaría de Marina, se colocaron sellos de suspensión en las edificaciones ubicadas en la avenida Ignacio Pichardo Pagaza. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para establecer un cinturón de contención que evite nuevas invasiones ilegales y proteja la pequeña zona verde que aún permanece en el predio.
Las autoridades municipales informaron que esta intervención frena el avance de construcciones irregulares que no sólo representan un riesgo urbano, sino también un daño directo al medio ambiente, evidenciado por la tala de árboles en la zona. Ante ello, la Dirección de Medio Ambiente de Ecatepec mantendrá vigilancia permanente para impedir nuevos asentamientos clandestinos.
El gobierno local, encabezado por Fernando Vilchis Contreras, evalúa múltiples estrategias para dar una solución integral al problema de asentamientos irregulares. Entre ellas se contempla la posibilidad de regularizar viviendas ya consolidadas en conjunto con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), así como la demolición de construcciones ilegales y la reubicación de sus habitantes, además de acciones penales contra fraccionadores clandestinos.
Estas acciones también abordan otras problemáticas derivadas del uso irregular del suelo, como la provocación de incendios y la tala ilegal de árboles, prácticas cada vez más frecuentes en zonas de riesgo donde se intentan establecer nuevos fraccionamientos sin autorización.
Desde el 1 de enero, fecha en que inició la presente administración, el gobierno municipal de Ecatepec ha mantenido una política firme de veda inmobiliaria, al considerar que el municipio ha alcanzado su límite de capacidad habitacional. Esta medida busca evitar mayores afectaciones a los servicios públicos y al equilibrio ecológico de una de las demarcaciones más pobladas del país.
Con operativos como el de “El Desmonte”, el gobierno de Ecatepec reafirma su compromiso con la protección del territorio, el respeto al medio ambiente y la legalidad urbana. Estas acciones reflejan una política pública orientada al ordenamiento territorial y al desarrollo sustentable, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.