Ecatepec cierra rastro municipal por condiciones insalubres
En un acto de responsabilidad y compromiso con la salud pública, el gobierno municipal de Ecatepec determinó la suspensión total de actividades en el rastro municipal, debido a las deplorables condiciones en las que operaba desde hace años. La administración encabezada por el ayuntamiento local tomó esta decisión tras una exhaustiva inspección que evidenció la falta de higiene y las irregularidades legales en su operación.

Carlos Cruz Ramos, director de Servicios Públicos de Ecatepec, encabezó la inspección en el predio de 10 mil metros cuadrados ubicado en la calle Esfuerzo Nacional. Tras su recorrido, describió la alarmante situación en la que se encontraba el sitio. “Encontramos un rastro completamente desaseado, 100 por ciento insalubre”, señaló el funcionario, dejando en claro que el cierre era una medida urgente y necesaria.
Durante la revisión, se constató el abandono total de las instalaciones. Los edificios presentaban un avanzado estado de deterioro, con acumulaciones de mugre y escombros. Además, en el interior y exterior del inmueble se observaron ratas muertas y otras corriendo, lo que representa un grave foco de infección. El equipo con el que se realizaban los sacrificios de animales mostraba claros signos de obsolescencia y desuso, a pesar de que hasta el pasado 14 de febrero aún se realizaban matanzas de cerdos en el sitio.
“Una góndola de gran capacidad quedó repleta de residuos y moscas. Vamos a hacer su rescate y lo vamos a lograr en beneficio de las vecinas y vecinos de Ecatepec”, expresó Cruz Ramos, al referirse al compromiso del gobierno municipal para transformar el espacio y garantizar que su operación futura cumpla con todas las normativas sanitarias.
Tras la entrega-recepción del rastro el 1 de enero, algunas personas aseguraron ser los encargados del sitio o contar con una concesión, sin embargo, no pudieron acreditar su derecho con documentos oficiales. Ante la falta de sustento legal, el gobierno municipal, a través de las áreas de Consejería Jurídica, Contraloría, Tesorería y Servicios Públicos, determinó el desalojo de quienes ocupaban irregularmente el inmueble.
“Se inició un procedimiento para tener certeza en qué condiciones legales estaba operando, ya sea por concesión, por comodato, como fuese. Y después de una exhaustiva revisión y búsqueda de información no se encontró nada”, explicó Cruz Ramos. Debido a esta situación, el gobierno municipal notificó a los operadores del rastro sobre su cierre y la prohibición de continuar con sus actividades sin la documentación adecuada.
Además de la insalubridad, el gobierno municipal busca una modernización integral del rastro, con el objetivo de alinearlo a la certificación TIF (Tipo Inspección Federal), lo que permitirá garantizar la calidad sanitaria y de seguridad en el sacrificio de ganado. Se contempla también la posibilidad de retomar la matanza de ganado bovino y aves de corral en el futuro.
El rastro municipal de Ecatepec ha operado por más de 45 años y, según testimonios de trabajadores, llevaba al menos dos décadas sin recibir una intervención por parte de las autoridades. Con este cierre, el gobierno local deja claro que la salud de la población es una prioridad y que no se permitirá el funcionamiento de instalaciones en condiciones deplorables.
“Determinamos hacer un alto total a la operación. Nosotros le dijimos a quienes operaban el rastro que informaran a los introductores que ya no iba a haber más operación, hasta dar luz verde. Y esto obviamente conlleva tener un antes y un después del rastro”, enfatizó Cruz Ramos.
Finalmente, el funcionario adelantó que se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes por la operación irregular del sitio y que se llevará a cabo un diagnóstico integral para su rehabilitación. La meta es que el rastro de Ecatepec pueda operar bajo estándares estrictos de higiene y regulación sanitaria, alineándose con las normas establecidas por la Cofepris y otras instituciones de salud.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, priorizando la salud pública y garantizando que la industria cárnica en Ecatepec cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad.